Hola, comunidad:
Les ha pasado que llegan a una reunión familiar y uno de esos tíos lejanos te lanza la clásica:
“¿Y tú, en qué andas? ¿Qué estás haciendo ahora?”
Antes era más fácil responder. Simplemente decía que lideraba Kambista, una plataforma digital de cambio de divisas que ayuda a personas y empresas a cambiar soles por dólares más seguro que la calle y más barato que un banco.
Ahora, cada vez que me hacen esa pregunta, me siento raro. Es una sensación que me recuerda a la etapa previa a la creación de Kambista. Cuando todavía estaba en la universidad, solía presentarme con la cabeza medio baja, diciendo que seguía estudiando y probando una nueva idea de negocio. Eso me dejaba en una posición vulnerable: la gente empezaba a darme consejos que no había pedido sobre el negocio que apenas estaba construyendo.
Algunas personas simplemente dejaban de preguntar, lo cual se sentía aún más incómodo. Otras me decían, con tono sabio, que no iba a funcionar. Solo unas pocas mostraban una genuina curiosidad por lo que estaba intentando hacer.
Este fin de semana volví a sentir lo mismo. Por primera vez dije, con claridad, en qué estoy:
Estoy creando el Discovery Channel de los negocios para Latinoamérica.
Mi familiar me miró raro... y no dijo nada más.
Esa reacción me hizo pensar que probablemente me tocarán muchos más momentos incómodos como ese. Pero como bien popularizó MrBeast, citando a Kim Chestney en su libro Radical Intuition:
“Estás loco hasta que tienes éxito. Entonces, eres un genio.”
— Kim Chestney
Espero que esta locura me lleve al éxito.
Por ahora, me tocará seguir enfrentando esas reuniones familiares con un poco de incomodidad y mucha fe.
Este recordatorio me lo digo también a mí mismo pero creo que a ti también te puede servir:
Es probable que te sientas raro al explicar un nuevo proyecto, pero no significa necesariamente que estés equivocado, sino que estás saliendo de tu zona de comodidad. Los grandes cambios empiezan ahí.
Ahora sí, vamos con los 5 aprendizajes de mi semana:
1. Me está costando terminar mi libro… pero eso también es parte del proceso
Como muchos ya saben, estoy terminando de escribir el borrador de mi próximo libro: El Arte de la Distracción.
Es un proyecto muy personal. En él comparto una metodología para transformar el déficit de atención en un superpoder —una herramienta real para alcanzar nuestras metas y vivir con intención.
Tengo el compromiso de enviar el manuscrito final a Editorial Planeta en mayo, con la meta de lanzarlo oficialmente en la Feria del Libro como mi segundo libro publicado.
La meta es ambiciosa: 50,000 palabras, que equivalen a unas 200 páginas.
Ya terminé toda la investigación y estructuré las ideas principales. Llevo escritas unas 15,630 palabras, así que en teoría, ya “solo” me falta escribir… pero me está costando más de lo que imaginé.
He identificado dos grandes bloqueos:
1. Enfrentarme al acto de escribir.
No es un tema de tiempo. Es de prioridad.
Y no le doy prioridad porque escribir este libro me reta creativamente. Me exige vulnerabilidad, claridad, estructura… y eso incomoda. Por eso lo postergo.
Curiosamente, esta idea también forma parte del libro. Procrastinamos porque nuestro cerebro quiere protegernos del posible “dolor” de no lograr lo que nos proponemos.
Lo bueno es que ya reconocí ese patrón. Esta semana, decidí bloquear todas mis mañanas solo para sentarme a escribir. Sin presión de avanzar mucho, pero con el compromiso de estar ahí. ¡Les cuento cómo me va con eso!
2. Encontrar historias personales que lo hagan real.
No quiero que este sea un libro lleno de consejos genéricos y desconectados.
Quiero que cada idea esté respaldada por experiencias reales: mías.
Y eso también es un reto. Porque implica mirar hacia adentro y contar cosas que quizás nunca había compartido.
Aun así, me estoy divirtiendo mucho. Porque, ¿qué mejor que alguien con déficit de atención contándote cómo aprendió a convivir con eso y, en vez de pelearlo, convertirlo en combustible?
Sí, a veces me distraigo. A veces me voy por las ramas.
Pero también ahí está la magia de este proyecto: quiero que el libro se sienta cercano, real y profundamente humano.
¿Te gustaría leer un adelanto cuando lo tenga?
Estoy pensando en compartir algunos capítulos en exclusiva con esta comunidad antes del lanzamiento.
Déjame saber si te animas. 😊📖
2. Me traumó un robot
Tim Ferriss recomendó una nueva aplicación de IA que supuestamente actúa como un consejero personal. Se llama Auren.
Decidí probarla. La app tiene dos “personalidades”:
Auren, más cercano, compasivo, casi terapéutico.
Seren, directo, sin rodeos y con cero paciencia para excusas.
Elegí a Seren.
Le conté un poco sobre mi vida y, sin anestesia, me respondió con un tono ácido, irónico y brutalmente honesto.
No voy a mentir: me incomodó bastante. Me lanzaba desafíos, cuestionaba mis decisiones y me apretaba en cada respuesta. No era nada bonito.
Pero… mi masoquismo intelectual ganó.
Le respondí. Me defendí. Y, en el proceso, me vi obligado a pensar con más claridad.
Al final, logré algo inesperado: estructuré mejor mis metas, redefiní mi visión personal y salí con la cabeza mucho más ordenada que como entré.
Me vi tentado a conversar con Auren, el lado amable… pero creo que, en este momento de mi vida, necesitaba más a Seren.
Probé la versión gratuita de 3 días y, sinceramente, ahí la dejo.
La suscripción cuesta un poco más que ChatGPT Premium y, aunque el impacto fue interesante, mi salud mental me va a agradecer no continuar.
Si te animas a probarla, cuéntame cómo te va. Estoy curioso por ver si tú también terminas peleándote con un robot.
3. Idea de negocio: ¿Y si los videoblogs se pudieran editar solos?
Se me ocurrió una idea de negocio basada en una tarea que repito constantemente: editar mis vlogs de Lunes Productivo con DBZ (me toman 1 hora y media aprox)
Imagínate una plataforma que te permita crear este tipo de contenidos de forma mucho más rápida y ágil.
Funciona así:
Grabas partes de tu día, pocos segundos. Luego, grabas el audio de tu reflexión.
La plataforma, usando inteligencia artificial, detecta automáticamente los temas o categorías que mencionas —y en base a eso— selecciona y coloca los B-rolls (Videos que están superpuestos a tu audio) correctos en el momento justo.
Por ejemplo, si hablas sobre “familia”, la IA detecta ese concepto y agrega clips tuyos con tus hijos o escenas relacionadas.
Si mencionas “negocios” o “rutina”, buscaría en tu base de videos los recursos visuales más adecuados para acompañar esa parte del guión.
Todo categorizado previamente, todo automatizado.
Un video documentando tu vida pasaría a hacerse en 5 minutos en vez de 1 hora y media como lo que me toma a mí.
La idea surgió mientras manejaba 4 horas hacia el sur en pleno tráfico de Semana Santa. Escuchaba un podcast que hablaba de cómo las mejores ideas están en esas tareas repetitivas y tediosas que hacemos en el día a día.
De hecho, se la comenté a Slava, mi socio en Japón, quien me dijo hace un tiempo:
"Si tienes alguna idea que puede trabajarse con IA, cuéntamela y vemos si puedo construirla."
Se la conté... y le gustó.
Ahora toca validarla: ver si hay mercado, si el esfuerzo de desarrollarla vale la pena.
Y si no, al menos queda como una buena idea en el aire.
Aunque ya sabes cómo es esto…
Te la comparto, por si alguien más la quiere ejecutar antes que yo. 😅
4. Investigación de mi semana: ¿Cómo funciona el negocio del GLP en el Perú?
Como saben, estoy haciendo videos sobre negocios que nacen de una sola cosa: mi curiosidad por aprender cómo funcionan realmente y explicarlo de forma sencilla.
Esta semana, me provocó investigar el negocio del GLP (Gas Licuado de Petróleo) en el Perú.
Así que llamé a mis amigos de Costagas, una empresa familiar peruana con 46 años de historia, y les propuse grabar un video. ¡Me dijeron que sí!
Esa producción será una de mis prioridades la próxima semana.
Y ojo a este dato:
¿Sabías que el Perú es el segundo país de Latinoamérica con mayor consumo de GLP, solo después de Brasil?
A nivel nacional, el 70% del GLP se produce internamente y el 30% se importa.
A pesar de la alta demanda y una infraestructura bastante sólida, el sector enfrenta una amenaza silenciosa… o mejor dicho: una cuenta regresiva.
Estas son las tres razones principales:
🔻 El GLP es un commodity con márgenes extremadamente bajos.
🏭 El 75% del mercado opera en la informalidad.
💥 Y hay una amenaza creciente: la expansión del gas natural.
Mejor no les adelanto más para no arruinar la sorpresa, pero les prometo que el video va a estar muy entretenido y van a aprender un montón.
Por mientras, los invito a suscribirse a mi canal aquí para no perdérselo.
5. Frase de la semana
“Un emprendedor siempre está dispuesto a empezar de cero” - Naval Ravikant
Hace poco escuché esta frase en una entrevista que le hizo Chris Williamson a Naval, y se me quedó grabada.
La compartí también en redes porque, honestamente, resuena mucho con lo que estoy viviendo ahora:
Salí de Kambista para empezar desde cero con algo que realmente me apasiona: esta nueva empresa de medios enfocada en negocios.
Si me preguntaran cuál es la cualidad más importante que debe tener un emprendedor, diría que es esa disposición a comenzar de nuevo.
Volver al punto de partida. Sumergirse sin garantías.
Entrar al fondo del fango sin ver la luz… y aun así seguir nadando hacia la superficie.
Es incómodo, sí. Pero también es lo que más me mueve.
Esa sensación de construir algo desde abajo, embarrándome las manos, con fe, con paciencia.
Y cuando, de pronto, empieza a entrar la luz... no hay sensación más gratificante.
Me gusta eso.
Sacar adelante negocios desde cero y, cuando ya caminan solos, soltar… y volver a empezar.
Gracias por leer mis locuras todos los fines de semana. Me comprometo a seguir haciéndolo para aprender juntos en este camino tan divertido que es emprender.
¡Que tengas una gran semana!
Genial, me termine de leer tu Libro... Creo que debí leerlo hace unos 7 años atrás, pero bueno estamos desaprendiendo para aprender. Y respecto a la distracción, pues me pasa lo mismo, y que crees, pues tu libro me llevó a iniciar con Hábitos Atómicos y es como Woww, espera eso me está pasando jaja. Y pues quiero leer las primicias de tus fragmentos. Genial Crack!
Yo quiero leer un adelanto ✨