Hola a todos y todas. Mi nombre es Christian Saurré, soy periodista, productor de proyectos editoriales y creador del podcast Me pasa lo mismo. Vengo a compartir con ustedes mi segundo cerebro.
La idea de este boletín es dejarles semanalmente las anotaciones que hago en mis sistemas de captura de información. Les daremos una mirada que se enfoque más en el mundo editorial, industria periodística, música y sistemas de productividad para generación de contenido y creación de negocios editoriales. Además de todo el detrás de cámaras de mis hábitos personales.
Espero que lo disfruten.
Bondades de un podcast narrativo
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. ¿Se han preguntado hasta qué punto es eso cierto? Suelo escuchar varios podcast: individuales, en dúos, informativos, de entrevistas, de formación y todos me encantan, pero el podcast con el que empecé y aprendí a escuchar es Radio Ambulante, allá por el 2013.
Radio Ambulante es un podcast de periodismo narrativo que cuenta historias latinoamericanas. Integrado por un equipo de periodistas, especialistas sonoros, editores y productores, este podcast se ha convertido en uno de los más escuchados en español de América Latina. Las dos mentes detrás de esta idea son Carolina Guerrero, CEO de la empresa y el peruano Daniel Alarcón, productor ejecutivo. Hace unos años Radio Ambulante se convirtió en Radio Ambulante Estudios y hoy produce, además de su show principal, “Radio Ambulante”, podcast informativos y de análisis como “El Hilo” y recientemente lanzaron “Central” un podcast que será el brazo armado de la empresa cuando de proyectos seriales se refiera. Les recomiendo esta primera edición en el que han lanzado “Bukele: el señor de los sueños”. Narrado en 6 episodios y a cargo de los periodistas Eliezer Budasoft, Silvia Viñas y Gabriel Salvador, además del equipo de Radio Ambulante. Si quieren entender un tema con testimonios reales, sonidos ambientales reales y a través del periodismo, Radio Ambulante es una gran opción y en general, el periodismo narrativo en podcast es una opción super atractiva para entender sobre cualquier tema aunque los temas sociales son los que más consumo. Las voces de las personas que viven determinados problemas a veces valen más que mil imágenes.
Dale una mirada al detrás de cámaras del primer episodio.
Una charla con los periodistas de Radio Ambulante y que además es el detrás de cámara del podcast narrativo sobre Nayib Bukele.
ESTA SEMANA CON “ME+”
Este sábado publico en Somos (aquí podrán verlo en digital también). Por otro lado, tuve varios encargos- además del texto para la revista- que hicieron que mi semana fuera todo un reto. Fracasé. Pero qué se le va a hacer, es un día a la vez. Me voy recuperando de poco en poco.
Esta semana (de jueves a jueves) hice journal solo 4 días.
No cumplí mis rutinas de mañana, salvo leer, esa es básica.
Tomé agua todos los días, eso sí. 1 litro por día.
El domingo no organicé mi semana y ahí están las consecuencias. Pero la recuperación ya empezó.
MIS PROYECTOS EN NOTION
Estas son algunas tareas de mis proyectos: “Nuevos negocios”, “Textos” y “Experiencias de suscriptores”. Ya saben que mis proyectos en global los veo en Notion y las tareas en Asana.
❑ Conseguir proveedores para una marca de polos que se está cocinando. EN FECHA.
❑ Escribir textos para medios. EN FECHA.
❑ Terminar nuevas presentaciones para Experiencias para suscriptores. EN FECHA.
La frase que evitó que me frustrara por romper mi cadena de hábitos:
"Lo más difícil es la decisión de actuar, el resto es meramente tenacidad".
Amelia Earhart
¡Gracias por llegar hasta aquí! Si te gustó el boletín, suscríbete si aún no lo has hecho, o envíalo a alguien que creas que pueda gustarle. Dale un orejazo a mi podcast Me pasa lo mismo, ahí nos escuchamos, por aquí nos leemos y por Instagram Me pasa lo mismo, nos vemos.
Hoy la despedida será sin abrazo. Hace mucho calor para eso.
Christian Saurré