¿Sabías que el cuerpo de texto del primer mensaje por correo electrónico fue “QWERTYUIOP”? Desde ese entonces hasta hoy han pasado más de 50 años.
Así que les doy la bienvenida a este espacio que intentará mostrar las formas en las que capturo mi información para mis labores diarias, mi vida profesional, personal, deporte, hobbies y todo lo que tenga que ver con mi oficio, el periodismo. Todo esto con la intención de que sea tan novedoso como ese primer correo electrónico de 1971, pero ahora un poco más modernos y con algunas letras extras.
Que les sirva mucho.
¿Puedes leer y escribir con ruido?
Hola a todos y todas. Soy Christian Saurré y a esta segunda entrega del boletín en el que busco mostrarles toda la información capturada y lo vivido esta semana, le puse un toque musical distinto. Como saben, soy periodista y productor de proyectos editoriales, así que paso a contarles, en corto, cómo fueron estos días con sabor a cierres de año. No solo por la coyuntura política, sino también por proyectos personales que intento dejar decentes para publicación, como el podcast “Me Pasa Lo Mismo”, si tienen un tiempito díganme cómo voy y lo agradeceré con creces.
Les contaba en la primera entrega de este newsletter sobre mi diagnóstico de TDA (así, sin “H” de hiperactividad) y de cómo nada ha cambiado después de ese diagnóstico salvo que me he dado cuenta de que toda mi vida estuve buscando herramientas para capturar información de mi vida cotidiana, no del trabajo ni los estudios, para eso eran otros cuadernos y libretas, sino solo de cosas que no debía olvidar. Desde lecturas hasta, incluso, almorzar.

Entre esos métodos para capturar información y lograr concentración, encontré el ruido. El ruido blanco.
Un día, leyendo sobre ese tema y enterándome de que básicamente ruido blanco es la mezcla de todas las frecuencias de sonido al mismo nivel en una sola señal. (Si tienen más de 28 años, tal vez recordarán que si el televisor de casa no tenía señal salía una pantalla como de una especie de arena blanca que era acompañada de un ruido como de lluvia) decidí ponerlo como enlace en mi tablero de Notion con un título que dice: “Estudia o trabaja con esto”. Entonces, al entrar a mi computadora y abrir Notion, si el ambiente no es propicio para trabajar o estudiar, pues me pongo los audífonos. Este video que encuentran en YouTube que reproduce ruido blanco simulando el sonido de un avión en vuelo (ustedes adentro, claro) Pueden imaginar que están viajando y que dentro de ese tiempo muerto que es volar, están adelantando pendientes.
Una sensación rica.
Existen Apps gratuitas de ruido blanco que incorpora la técnica Pomodoro para realizar tareas. En YT también se pueden encontrar. Muy útiles para escribir, investigación o solo leer.
Si el ruido blanco les parece muy plano, la banda británica Marconi Union junto a la Academia Británica del Sonido y sus especialistas, creó en 2011 “Weightless”, que fue considerada como la pieza musical más relajante del mundo por la británica MindLab Institution. Les recomiendo que prueben usando el track para terminar de leer este boletín. Sea el ruido blanco o música como la de Marconi Union, tengan a la mano siempre algo para relajarse o concentrarse.
Periodistas y medios
Una beca para cronistas viajeros
La Fundación Gabo y el Hay Festival de Cartagena de Indias junto a la Michael Jacobs Foundation for Travel Writing cierran este 15 de diciembre las postulaciones para la beca Michael Jacobs de Crónica Viajera, que se ha lanzado con el fin de premiar con US$ 10,000 de financiamiento a un proyecto escrito de viajes sobre España o Hispanoamérica. Todos los detalles aquí.
El desafío de los medios digitales: Diversificar ingresos y captar nuevos suscriptores
¿Cuándo alcanzarán el tope de suscriptores los medios digitales?
Es una pregunta que sigue sin responderse, pero en lo que ya están trabajando las casas editoras y sus ejecutivos. En el estudio titulado The State of Publisher Subscriptions de The Rebooting, de Brian Morrissey, ex-Editor general de la empresa de contenidos Digiday, resaltan los esfuerzos de los medios por llenar sus embudos de suscriptores y reducir sus bajas de usuarios (churn). Esto sobre su premisa de conocer mejor a su audiencia, tratando de hacerlo de forma autónoma para depender cada vez menos de empresas que ejecuten esta acción.
La tendencia, según refiere el estudio, es diversificar sus ingresos para no depender de una sola fuente, conocer a la audiencia y seguir haciendo push en la positiva maduración del negocio de suscripciones digitales.
Mis “Hecho” de la semana en Notion
Estos son mis pendientes con el check de”HECHO”:
[ ] Empecé el cronograma 2024 de Experiencias para suscriptores de El Comercio.
Como saben, una de mis labores es gestionar el programa de experiencias que el diario El Comercio entrega a sus suscriptores.
El 2023 fue un muy buen año y de mucho aprendizaje. Trabajamos con marcas: empresas y marcas personales, reconocidas, que denominamos ALIADOS. Las últimas experiencias de este año irán hasta mediados de diciembre. Estas semanas me la pasaré en reuniones con distintas marcas para armar el cronograma del 2024 y puedo decir que el próximo será un súper año en el que entregaremos cosas muy chéveres a los lectores.
Me apasiona reunirme con los aliados a diseñar experiencias para la audiencia más fiel del diario.
En fecha.
[ ] Lanzar la cuenta de Instagram de mi podcast “Me pasa lo mIsmo”.
El último fin de semana pude lanzar finalmente la cuenta de Instagram del podcast que tímidamente trato de sacar adelante solo. No estoy acostumbrado a hacer las cosas solo, estoy acostumbrado a los equipos laborales, así que disfruto ponerle check a los avances por más chiquitos que sean. Encuentren algo que les guste y disfruten haciéndolo, esa es la parte que se quedan solo para ustedes. Del podcast ya pueden encontrar los primeros 3 episodios en Spotify y Apple Podcasts.
Fecha límite: 25 de octubre. Un mes fuera de fecha.
[ ] Armar mi presupuesto familiar 2024
Todos los 30 de noviembre me siento frente a la computadora, muy de mañana, para arrancar a diseñar el presupuesto del próximo año de la casa. Ya sea con un excel o una plantilla de Notion en mi caso (en realidad tengo las dos), trabajo en los ingresos y egresos del próximo año. Empiezo siempre por lo seguro: ingresos seguros sobre los gastos primarios (servicios, alimentación, seguros, etc.) Así que si están leyendo esto, seguro ya tengo mi hoja de ruta 2024 para llevar mi presupuesto en casa.
En fecha.
Mi día a día de la semana con Asana
Esta semana estuve cambiando varios hábitos.
Algunos forzados por circunstancias laborales y otros solo porque descubrí que puedo ir ajustando la ejecución según mi necesidad y sin perder la disciplina. Asana es el App que me ayuda a empezar y cerrar el día. Es decir, tiene tareas y recordatorios del día.
Actividades que no son un proyecto, sino parte de un proyecto.
Empezar la mañana
Desperté a las 6:45 am (Esta semana no pude despertarme como siempre)
Ejercicios: 0 minutos (No hubo tiempo para el ejercicio en la mañana)
Leer (parte 1) 20 minutos
Meditar: 3 minutos (Empecé a usar atención plena del Apple Watch. Algo es algo.)
Escribir textos encargados (chamba)
La mañana se movió porque no he tenido buena calidad de sueño. Entre el programa de Dirección de Marketing que estudio y el trabajo extra que siempre aparece a fin de año, me descuadré un poco, pero mis “fijas” que son: meditar y leer, además de escribir, claro, siguen ahí.
Cerrar el día
Planificar el día siguiente. 10 minutos
Ejercicios (7 minutos)
Bañarme (8 minutos)
Leer (parte 2) 20 minutos
Tiempo de calidad: para mi novia y mi hija (Pasó de 5pm a las 6:30pm)
Si la semana se mueve, mi truco es no ser tan rígido, pero sí constante. Dejar que, si el día no sale como queremos, todo siga un flujo que decante en cumplir nuestros principales objetivos, no necesariamente todos.
La frase que me ayuda en mi vida familiar
Cuando te conviertes en padre te llueven los consejos Este es uno con los que me quedé:
“La Paternidad es transmitir pasión”
Gracias por llegar hasta acá nuevamente. Espero que la música de Marconi Union les haya ayudado, y si no pasó, ya saben que el ruido blanco es una gran opción, sobre todo en personas con esta hermosa aventura llamada TDA/TDAH. Nos leemos la próxima semana, nos escuchamos en el podcast y me cuentan cómo les fue por el medio que quieran.
Un abrazo de frío/calor,
Christian Saurré