Hola a todos y todas. Mi nombre es Christian Saurré, soy periodista, productor de proyectos editoriales y creador del podcast Me pasa lo mismo. Vengo a compartir con ustedes mi segundo cerebro.
La idea de este boletín es dejarles semanalmente las anotaciones que hago en mis sistemas de captura de información. Les daremos una mirada que se enfoque más en el mundo editorial, industria periodística, música y sistemas de productividad para generación de contenido y creación de negocios editoriales. Además de todo el detrás de cámaras de mis hábitos personales.
Espero que lo disfruten.
A mil por hora se cierra el año
Se acaba el año y se acerca el momento de los recuentos. Desde la generación de contenido o el periodismo en particular, empezamos a hacer recuentos de los top 5 o top 10 de todo. Series, películas, podcast, libros, conciertos, acontecimientos, los que se fueron, los premiados, etc. Hoy solo quiero hacer un recuento de las cosas (entre ellas los gadgets) que me ayudaron a llevar el 2023. Ya la próxima semana se vendrá algún recuento chévere sobre contenido.
5 cosas que me ayudaron a llevar bien el 2023
Notion: Para mí, el app de segundos cerebros por excelencia. Me ayudó a llevar desde cronogramas de mis guiones del podcast hasta resúmenes y calificación de las mejores películas o series o podcast que vi este año y sobre todo de los libros que leí. Para los que no la han probado todavía, denle una oportunidad.
Técnica Pomodoro con ruido blanco: Escribir es una de las cosas que hago todo el año, quiera o no, así que en los momentos en los que más disperso estuve, poner un timer con Pomodoro y ruido blanco en los audífonos me ayudó a cerrar algún texto difícil.
Piano: Tengo un piano justo detrás de mi escritorio en mi estudio, así que cada vez que algo no sale o toca un descanso solo basta voltear y llevar mi silla al piano. Actividades como la ejecución de algún instrumento ayudan mucho al desbloqueo para la escritura.
Rutina diaria: Esta app para ponerle tiempo a tus acciones diarias funciona muy bien para cosas como leer, bañarse, hacer ejercicio e incluso ver noticias. Es como tener un entrenador que te marca los tiempos y al final del día verás que te sobran varios minutos o en algunos casos más de una hora.
Cocinar para mis seres queridos: Cocinar es un ejercicio de creatividad constante. Creo que divierte y ayuda cuando no sigues una receta, sino que dejas que el cariño que tienes por las personas para las que lo haces solo fluya. Si es con una buena conversación y un buen vino, perfecto. De una cocina así pueden salir grandes ideas para nuevos proyectos y este año así fue.
Periodistas y medios
Una serie para educar sobre el peligro de la desinformación
La DIP, Detox Information Project, lanzó una serie de 4 episodios para combatir la desinformación. Así, la serie colombiana “La ciencia que explica la mente y la desinformación”, muestra varios principios básicos para cualquier comunicador y en estos tiempos para todos los que usamos redes sociales y medios. Entre tantas, una de mis citas favoritas es: “La realidad no se construye a partir de dos únicos polos opuestos”.
El lado humano de los periodistas contado en un podcast
La revista Elementos de El Salvador ha publicado “Misceláneo”, un podcast que cuenta la historia de 4 periodistas de ese país y todos los detrás de cámara que hay en su profesión. Recordemos que en El Salvador la asociación de periodistas ha denunciado que con el actual gobierno se está intentando criminalizar la profesión periodística. Escuchen aquí.
Mis “Hecho” de la semana en Notion
Esta semana estuvo baja. El cierre de año me agarra con tareas largas.
[ ] Aprobar con buenas calificaciones los dos primeros cursos del Programa de Dirección de Content Management y Digital Marketing de la PUCP.
Fecha límite: miércoles 20 de diciembre. Fuera de fecha.
[ ] Superar la segunda semana sin Coca Cola
12 Coca Colas al día. Eso era yo en el 2016. Luego logré bajar el número hasta que en 2018 ya eran 6 al día aproximadamente. Estoy entrando en mi segunda semana sin Coca Cola. Esta semana es clave porque ya no la extraño, así que el agua y de tanto en tanto la Fanta son mis compañeras. La Fanta se irá y debería quedar solo el agua. Vamos genia.
En fecha.
La frase que me ayuda a resolver problemas rápidamente
Me topé esta semana con unas entrevistas a Charlie Munger que me engancharon. En una de ellas mencionaba que a veces es más fácil pensar al revés. Es como no ir directamente hacia delante a enfrentar un problema, sino empezar desde atrás y desde ese lugar sorprenderlo. Me gustó su filosofía de: “Todo lo que quiero saber es donde voy a morir para no ir allí”, Charlie Munger (también) aunque la frase concreta es:
“No pienses en lo que quieres, piensa en lo que quieres evitar”.
-Charlie Munger
Esta semana fue una verdadera locura y lo seguirá siendo. Agárrense que fin de año se viene movido. Gracias por llegar hasta aquí y espero que les hayan gustado sus propias semanas. Espero también que pasen una Navidad en familia y que todos los días, independientemente de la religión o credo que tengamos, sean de unión.
No se olviden de compartir este boletín si les gustó y de suscribirse si aún no lo han hecho. Denle un orejazo a mi podcast Me pasa lo mismo, ahí nos escuchamos, por aquí nos leemos y por Instagram Me pasa lo mismo nos vemos.
Ahora sí, un abrazo navideño,
Christian Saurré