Hola a todos y todas. Mi nombre es Christian Saurré, soy periodista, productor de proyectos editoriales y creador del podcast Me pasa lo mismo. Vengo a compartir con ustedes mi segundo cerebro.
La idea de este boletín es dejarles semanalmente las anotaciones que hago en mis sistemas de captura de información. Les daremos una mirada que se enfoque más en el mundo editorial, industria periodística, música y sistemas de productividad para generación de contenido y creación de negocios editoriales. Además de todo el detrás de cámaras de mis hábitos personales.
Espero que lo disfruten.
¿Cómo prendemos el motor del nuevo año?
Romper la inercia es clave fundamental para arrancar una actividad, un día o incluso un año. Luego de la avalancha que fue la celebración de fiestas navideñas para todos, fuera de la motivación que al final puede quedarse escrita simplemente en un papel de propósitos para el 2024, lo real es que empecemos a hacer cosas. Ejecutar.
Por ejemplo, en prensa arrancamos ejecutando las fechas importantes que mapeamos unos meses antes para generar contenido, especiales, etc. El calendario en un medio o un generador de contenido es vital. Si ya tenemos ese material - por lo menos programado para los 3 primeros meses del año—, pues eso ya es romper inercia.
Fuera de lo inicial, ahora que venimos de unos días de descanso (por lo menos laborales), quiero compartirles este cuadro que tengo en mi tablero principal de Notion. Los 7 tipos de descanso, no solo para tenerlo en cuenta en estos días, sino en todo el año:
Periodistas y medios
La otra cara del fenómeno del niño
Aisladas es una apuesta editorial del diario El Comercio que, a través de un especial multimedia, muestra las otras consecuencias- menos visibles- del cambio climático que pasan desapercibidas por el estado. El especial revela cómo la crisis climática aleja a las mujeres de sus derechos básicos. Importante mirada y gran especial. A darle una mirada.
Una primera lectura del año si aún no tienes una
Hace unos años, leí “La Reinvención de The New York Times”, de Ismael Nafría. Ismael es un referente del estudio de la industria periodística, además de la transformación digital, pero sobre todo es un estudioso del medio líder en la industria periodística en Nueva York y el mundo. Su libro revela varias estrategias y acciones que luego usaríamos otros medios con la necesidad de saltar a la etapa digital. Se aplica para todos los casos en donde la comunicación y la gestión de empresas de comunicación estén involucrados.
Nuevo tablero de Notion
Hice unos ajustes en mi tablero de Notion en donde agrego algunas páginas nuevas. También, como les conté en el boletín pasado, hice una división entre lo que se cierra el 2023 y la apertura del 2024. El tablero está dividido en: “Día a Día”, “Work”, “Plan de vida” y “Tareas sin fecha”. Así entro al 2024.
La frase que me ayuda a arrancar el año
Esta frase ayuda a prender los motores de este 2024, además de ser el drive de acción para ejecutar los planes que tenemos para este año, siempre que sean realistas y siempre con un plan B o una gestión de manejo de crisis. De eso ya hablaremos más adelante.
“Piensa en el largo plazo y ejecuta en el corto plazo”
¡Bienvenidos a este nuevo año! Es una oportunidad para arrancar con todo lo aprendido el año que pasó y, sobre todo, medir nuestros resultados y ejecutar cambios si es necesario. Gracias también por seguir leyendo este boletín. Ojalá pueda ser una constante anual 🙂.
No se olviden de compartir con familia, conocidos o amigos este boletín si les gustó y de suscribirse si aún no lo han hecho. Denle un orejazo a mi podcast Me pasa lo mismo, ahí nos escuchamos, por aquí nos leemos y por Instagram Me pasa lo mismo nos vemos.
Un abrazo,
Christian Saurré