🧠 Nuestra relación tóxica con el trabajo
FE DE ERRATAS - Semana 17: 15 de marzo / Por Chris Saurré
Hola a todos y todas. Mi nombre es Christian Saurré, soy periodista, productor de proyectos editoriales y creador del podcast Me pasa lo mismo. Vengo a compartir con ustedes mi segundo cerebro.
La idea de este boletín es dejarles semanalmente las anotaciones que hago en mis sistemas de captura de información. Les daremos una mirada que se enfoque más en el mundo editorial, industria periodística, música y sistemas de productividad para generación de contenido y creación de negocios editoriales. Además de todo el detrás de cámaras de mis hábitos personales.
Espero que lo disfruten.
Nota el editor: les reenviamos el correo por errores en el título y subtítulo, mil disculpas 🙏🏼
A inicios de semana estuve en una videoconferencia donde muchas personas conversaban sobre sus horas de productividad al día. Uno de ellos arrancaba a las 6 am y seguía de corrido hasta las 11 pm. Almorzaba en su escritorio.
Muchas veces confundimos la productividad con un día o una semana o un mes de alto rendimiento pero, ¿A qué costo? La productividad, para que sea propiamente eso, debe ser sostenible, se debe poder llevar en el tiempo de una manera armónica. Hablamos de una rutina que no tendrá un fin a mediano plazo por lo menos y nadie puede sostener un mes trabajando sin pararse del escritorio hasta que se vaya el sol. Un burnout está a la vuelta de la esquina con ese ritmo de vida. Igual, seguramente las personas que se entregan a fondo en un proyecto de unas semanas, pues tendrán una gran recompensa los días siguientes, pero vuelvo, no es algo sostenible en el tiempo. Sí, por unas semanas, no como rutina diaria. El tema es: despierten una mañana y revisen si lo que hacen en su trabajo los o las hace felices, si es así, vamos por buen camino. Disfruten el trabajo, no se intoxiquen de trabajo. Si lo disfrutamos, la experiencia nos dice que lo haremos mucho mejor. Esa sensación de libertad cuando haces lo que te gusta, eso creo que es lo que todos buscamos.
Soundtrack para escuchar este episodio (recuerda darle play y volver para leer el boletín)
Reunión TDAH + TDAH
Con ese título agendamos nuestras reuniones. Creo que es la razón por la que el siempre querido Daniel Bonifaz y yo no nos hemos cancelado ni una vez una reunión (claro que lo hemos hecho). Esta semana una de mis reuniones de negocios fue con él. Algo se puede ir cocinando ahí, mientras tanto me quedo con nuestros desayunos de Cold Brew y omelette.
La frase que me sacó del mes más intenso del año hasta ahora:
Dos inversiones propuestas y casi por concretar, contenido que producir (mucho) Grabar podcast, mis labores en el diario para el que trabajo, reuniones de negocios, reuniones administrativas ,la familia, mi espacio personal: exploté, pero sigo vivo. Me encontré con esta frase:
“Pienso, luego existo, es el comentario de un intelectual que subestima el dolor de muelas”.
Milán Kundera
Cuando el dolor o en este caso el cansancio físico asoma, hay que atenderlo igual que al cansancio emocional o mental.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Si te gustó el boletín, suscríbete si aún no lo has hecho, o envíalo a alguien que creas que pueda gustarle. Dale un orejazo a mi podcast Me pasa lo mismo, ahí nos escuchamos, por aquí nos leemos y por Instagram Me pasa lo mismo, nos vemos.
La brisa fresca va llegando, así que abrazo para todos, así de la nada.
Christian Saurré