¡Hola a todos!
Aquí te dejo una dosis semanal de mi Segundo Cerebro. Soy Daniel Bonifaz y este es un espacio donde comparto lo que voy aprendiendo en mi camino por ser un mejor empresario y una mejor persona.
Mi meta es que, cada semana, pueda despertar esa curiosidad que nos mueve a no dejar de aprender constantemente.
Reflexión Cinematográfica y Empresarial: “Blackberry”
Esta semana, vi “Blackberry” y no pude evitar trazar paralelos con mi propia empresa, Kambista. Recordemos: Blackberry dominaba el 45% del mercado de celulares, y hoy, sorprendentemente, tiene 0%. El error fue enamorarse de su producto, creyendo que una mejor segmentación de mercado en China podría superar a un competidor como Apple, que simplemente había construido algo mucho mejor.
La lección para nosotros: No es suficiente ofrecer el mismo producto a un nuevo segmento de mercado. Debemos centrarnos en superar las expectativas de nuestros clientes, no solo en términos de precio, sino también en seguridad y experiencia de usuario. Nuestra verdadera competencia no son otras casas de cambio digitales o los bancos, sino la mala relación que las personas tienen con el dinero.
¿El dinero da la felicidad?
Reflexionando sobre un estudio de 2010 por Kahneman y Angus Deaton, se sugiere que $75,000 al año es el “número mágico” para un bienestar emocional base en los EE.UU.
La premisa es simple: la escasez de dinero y la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas pueden convertir la vida en una fuente constante de estrés. Esta idea, sacada del libro Buena Vida, nos invita a pensar en la verdadera esencia de la felicidad y la importancia de gestionar nuestras finanzas con sabiduría.
La oración de la serenidad
Esta semana, me encontré reflexionando sobre la Oración de la Serenidad, del teólogo Reinhold Niebuhr: “Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, coraje para cambiar las cosas que puedo, y sabiduría para saber la diferencia”. En nuestro camino empresarial y personal, distinguir entre estas tres puede ser un faro de guía invaluable.
Fomentando la Lectura en los Jóvenes
¿Cómo logramos que los más jóvenes se apasionen por la lectura? La respuesta, según Adam Grant en Hidden Potential, podría estar en permitirles elegir sus propios libros.
Esta simple acción puede transformar la lectura en una actividad divertida y, por ende, mejorar sus habilidades lectoras de manera significativa. Un recordatorio de que la pasión por aprender comienza con la libertad de elegir qué aprender.
Nuevo Hábito de Lectura: Acciones por Capítulo
Finalmente, he adoptado un nuevo hábito en mi rutina de lectura: buscar un accionable en mi vida por cada capítulo que leo. Ya sea un cambio pequeño o una nueva forma de pensar, este método me ha ayudado a aplicar de manera práctica el conocimiento adquirido, asegurando que cada lectura tenga un impacto real en mi desarrollo personal y profesional.