¡Hola a todos!
Aquí te dejo una dosis semanal de mi Segundo Cerebro. Soy Daniel Bonifaz y este es un espacio donde comparto lo que voy aprendiendo en mi camino por ser un mejor empresario y una mejor persona.
Mi meta es que, cada semana, pueda despertar esa curiosidad que nos mueve a no dejar de aprender constantemente.
Importando Diarios y Lapiceros de Japón
Hoy quiero compartirles un ejemplo de cómo calcular los unit economics de un negocio, usando mi experiencia trayendo journals y lapiceros de la marca Muji de Japón. Esta vista les puede servir para entender mejor sus propios costos y ganancias en sus emprendimientos de venta de productos directos al consumidor.
En la gráfica que ven, todo se resume a que todo el producto (cuadernillo, lapicero, delivery por 100, cobro por gestión del proveedor por 100 y una caja para ponerlos) me cuesta $6.90 USD. He puesto un precio referencial de $15 USD. Con esto ganaría $8.10 por cada venta unitaria.
Pero, ojo, que ahí no termina. Siempre tienen que considerar el IGV y el impuesto a la renta que aquí en Perú nos llega a casi un 30% al año. Por eso, la ganancia que ven se ajusta dividiéndola entre 1.18 por el IGV y luego aplicando el 70% para sacar lo que realmente me queda.
Al final, saco casi un 70% de lo invertido, un ROI que está muy bien pero tiene muchas oportunidades de mejora:
Puedo reducir los costos unitarios si solicito mayor cantidad de productos
Una idea que me dieron en la Comunidad Exclusiva de Bizz es que podría subir el precio añadiendo valor relacionado a dedicatorias, prompts para journaling o un forro que cubra el cuadernillo por ejemplo. Me pareció una buena idea
La conclusión que llegué después de verlo con mi asesor financiero , Luis Ato. Para esto, un paréntesis, él ve la salud financiera de todos mis negocios y de mi vida personal. Es muy bueno para poder convertir esos sueños en números concretos y metas y sabe cómo convertir los números en historias. Si quieren conocerlo un poco más, está haciendo un taller “Finanzas para no Financieros” este domingo por si les interesa.
Luis me hizo una pregunta muy interesante: “¿Vale la pena tu tiempo, esfuerzo y capacidad mental para esa ganancia?”
Al final, ver los número te permite trabajar de forma más estratégica y ser más productivo al final de cuentas. Para tal caso, mejor podría tener una alianza con una empresa que entregue el producto final y yo gane una comisión con marketing de afiliados. De igual forma, como ven en la imagen me llegarán 100 que venderé así que ya les estaré contando qué tal.
Mi objetivo compartiéndoles esto es que, con estos números en la mano, puedan planificar mejor sus precios y saber qué tanto les conviene un negocio antes de lanzarse.
¿Cómo una máquina de Waffles moldeó el futuro de Nike?
Si eres emprendedor, ya deberías conocer esta historia: ¿Cómo una máquina de waffles ayudó a Nike a ser una empresa billonaria?
En 1971, un entrenador de atletismo de la Universidad de Oregon y su alumno Phil Knight se unieron para reinventar las zapatillas de correr.
Entonces, en ese momento, las zapatillas para correr venían con suelas de goma pesadas y toscas, lo que no ofrecía ninguna ventaja a los atletas que anhelaban velocidad y agilidad.
Los corredores necesitaban una solución que fuera liviana pero duradera, algo que pudiera agarrarse a la pista sin sobrecargarlos.
Entonces se volvieron creativos: en una máquina para hacer waffles, echaron goma y cocinaron el primer prototipo.
¿El resultado?
Una suela con un protuberancias con la forma de las rejillas de los waffles y huecos que reduce el peso y mejora el agarre.
La innovación de Nike dio sus frutos, y este rediseño inspirado en waffles ayudó a posicionar a Nike en la comunidad de atletas que buscaban el par perfecto de corredores livianos.
Así se ven ahora:
Link del Tweet original en inglés
Aprendizajes para la comunidad emprendedora:
Innova con lo que tienes: “No necesitas la tecnología más avanzada para innovar. Nike usó una simple máquina de panqueques para crear un producto revolucionario. ¡Imagina qué puedes hacer con los recursos que ya tienes!”
Escucha a tus clientes: “Entender profundamente lo que tus clientes necesitan puede guiarte hacia innovaciones revolucionarias. Nike lo hizo enfocándose en la necesidad de zapatillas ligeras y duraderas. ¿Estás realmente escuchando a tus clientes?”
Experimenta sin miedo: “El primer prototipo de suela de Nike nació en una cocina, no en un laboratorio. No tengas miedo de experimentar, por muy fuera de lo común que parezca tu idea. La innovación nace de la valentía de intentarlo.”
Libro Recomendado para conocer esta historia a profundidad
Frase recomendada
“El tiempo pasa tanto si pensamos o no en cómo lo estamos gastando”
Laura Vanderkam en su libro Off The Clock
Cambié los colores de calendario y así se ve ahora
Este fue mi Prompt:
Tengo 4 calendarios en mi Google Calendar y quiero pintarlo de colores que no sean chillones, de repente más pasteles. Soy hombre, tengo 33 años y creo contenido de productividad, negocios y desarrollo personal. Tiene que verse aesthetic. ¿Qué código de colores me recomiendas para mis 5 áreas? Amor propio, Trabajo, Curiosidad, Relaciones y Personal
Cómo mola el prompt para que te sugiera colore. Nunca se me habría ocurrido.