89. Esto quería contárselos a ustedes primero
Después de reconectar en Mendoza, cierro una etapa importante: terminé el libro y se viene algo grande en la FIL Lima.
Hola comunidad,
El jueves regresé a Lima después de unos días en Mendoza con Mafe. Fue un viaje corto, pero de esos que te recargan el alma. Entre copas de vino y paisajes fríos, lo más valioso fue haber tenido tiempo para nosotros. Tiempo de calidad, de ese que a veces se vuelve escaso entre el ritmo acelerado de nuestros emprendimientos, las rutinas y la vida familiar.
Volví con el corazón lleno… y extrañando muchísimo a mis hijos. Marti, con sus 3 años, está en esa etapa de ocurrencias brillantes que me hacen reír y reflexionar al mismo tiempo. Y Aure, que ya camina con apenas 1 año, parece decidido a explorar el mundo sin miedo. Son mis dos grandes maestros. ¡Cómo los extrañé!
Y hablando de emociones fuertes… hoy les escribo con una alegría enorme:
¡Terminé mi libro!
Ya está en proceso de impresión y, si todo sale bien, la última semana de julio lo estaré lanzando oficialmente.
Quiero contarles algo antes que a nadie, porque sé que quienes están en esta newsletter son parte de este camino más íntimo: voy a presentar el libro en la Feria Internacional del Libro… ¡y me han dado un auditorio para 500 personas! La fecha es el 03 de agosto. Marquen sus calendarios porque voy a necesitar de ustedes para llenarlo y celebrarlo juntos.
Este segundo libro me emociona más que el primero. Es más profundo, más ambicioso. Está dirigido a todos los que sienten que su mente va más rápido que el mundo, que han creído tener déficit de atención y lo han vivido como una carga. En estas páginas les quiero mostrar que, en realidad, es un superpoder. Y lo hago con evidencia, historias y una metodología que podrán aplicar para enfocarse en lo verdaderamente importante.
Gracias por estar aquí. Pronto les compartiré más detalles. Pero ustedes, como siempre, serán los primeros en enterarse cuando el libro llegue a librerías.
Ahora sí, vamos a mis 5 aprendizajes de mi semana.
1. ¡Soy un hermano mayor orgulloso!
Hace casi un año, me senté con mi hermano menor para ayudarlo a trazar un plan de desarrollo personal. Partimos de su visión de vida, analizamos su situación actual y juntos definimos tres objetivos ambiciosos, acompañados de hábitos concretos para avanzar paso a paso.
Hoy, 11 meses después, me emociona contarles que consiguió un trabajo en un colegio reconocido del país, completamente alineado con su propósito de impactar desde la educación. Sé cuánto ha trabajado en silencio, sembrando con constancia, y por eso este logro me llena de orgullo.
Los tres objetivos que se propuso eran:
Bajar 13kg y alcanzar su peso ideal (¡hoy pesa 77kg!),
Conseguir un trabajo estable en una institución educativa,
Y lograr que sus terapias individuales le generen ingresos suficientes para cubrir su costo de vida.
Cumplió los tres.
Y más allá de los resultados, lo que más admiro es cómo ha crecido por dentro. Cómo ha tomado la decisión de ponerse en movimiento y de ponerse en posición para que las oportunidades lo alcancen.
Estoy seguro de que va a lograr cosas grandes como psicólogo y educador. Pero, sobre todo, porque es una persona íntegra, sensible y comprometida con hacer el bien.
2. Ruido vs. Señal
En una entrevista entre Steven Bartlett y Mr. Wonderful, escuché una idea que me marcó:
Los grandes emprendedores saben diferenciar entre señal y ruido.
Desde entonces, trato de preguntarme:
¿Cuáles son las 3 acciones que hoy representan señal para mí?
¿Qué cosas son solo ruido y me están distrayendo?
Un alto porcentaje de señal en tu día a día hace que el progreso sea inevitable.
El reto no es hacer más, sino identificar qué realmente mueve la aguja… y eliminar el resto.
3. Experimento: Ya no tengo mensajes en WhatsApp por contestar ✅📲
Hace más de una semana empecé un experimento que me está funcionando mejor de lo que esperaba.
Me da un poco de vergüenza admitir esto, pero hace un mes tenía más de 200 mensajes sin contestar en WhatsApp. Me excusaba con que era por mi déficit de atención… pero cuando Nacho (que estuvo por Lima hace poco) me escuchó, me lo dijo directo:
“No estás distraído. Estás evadiendo tu responsabilidad.”
Y tenía razón.
Me dolía cada vez que alguien me decía:
“Te escribí”
Y yo respondía con la típica:
“Perdóname, no lo vi.”
Así que decidí hacerme cargo. Empecé de cero. Limpié todos los mensajes… y ahora mi WhatsApp se ve así 👇


El sistema que uso es sencillo:
Miro cada chat como si fuera un pendiente.
Cuando termino de responder, lo archivo.
Y lo tengo configurado para que si alguien me vuelve a escribir, el mensaje sale automáticamente de archivo y vuelve a aparecer.
¿Lo mejor? Me obliga a responder.
Me fuerza a ser más claro, más directo, a dejar de evitar conversaciones difíciles o invitaciones que antes simplemente ignoraba.
Y eso —aunque incomode— me hace crecer.
Gracias
por compartir tu sistema conmigo. Me está enseñando algo más profundo: ser más responsable también con mi atención.4. ¿Cómo contar una historia?
Como les conté la semana pasada, estoy construyendo una agencia enfocada en contenido orgánico para empresas tradicionales. Se va a llamar ZLab.
Creo profundamente en el poder de contar historias. Especialmente para marcas que llevan años en el mercado pero que, por distintas razones, aún no saben cómo narrarse a sí mismas. Marcas que tienen trayectoria, pero no tienen relato.
Por eso, he empezado a escribir la filosofía narrativa que quiero integrar en cada estrategia que propongamos. No es solo un manual de contenido: es una forma de pensar, de conectar y de comunicar con propósito.
Muchos de estos principios también pueden servirte si tienes un emprendimiento o estás construyendo tu marca personal. Así que los comparto contigo, con la esperanza de que te inspiren a contar tu historia con más intención y claridad.
Aquí te los dejo 👇




5. De Odiar el Deporte a Crear un Imperio Fitness Internacional
En la edición de hoy de Hablemos de Negocios, viví desde dentro la experiencia de KO Urban Detox Center, un negocio que ha escalado internacionalmente con una filosofía que me encantó:
“Entrenar para ser felices.”
Me sumergí por completo en la experiencia para entender qué hay detrás de una marca tan poderosa, qué la hace relevante para su comunidad y cómo el boca a boca se vuelve su mejor estrategia de marketing.
Además, tuve el privilegio de conocer a Ale Llosa, su fundadora. Su historia de transformación es impresionante, pero más allá de eso, Ale inspira con solo estar presente. La energía que transmite se siente. Te mueve.
Aquí les dejo el resultado. Espero que les inspire tanto como a mí.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó la edición de hoy, me encantaría leerte.
Escríbeme si algo te resonó, si tienes dudas o simplemente quieres conversar. Estoy siempre abierto a compartir ideas y crecer juntos, como personas y como profesionales.
La semana pasada te vi en Jockey Plaza y te saludé brevemente, puedo decir con certeza que eres la antitesis de "nunca conozcas a tus heroes". Agendado el 3 de agosto, muchos exitos!
Listo Daniel, apuntado el 3 de agosto. Gracias por escribir una semana más tu newsletter.