86. Tu “debilidad” puede ser tu mayor superpoder
Cómo aprendí a dejar de definirme por lo que no soy.
Hola comunidad,
Estoy en la recta final de la entrega de mi libro El Arte de la Distracción.
Un proyecto que he escrito con el corazón en la mano, pensando en personas como yo: mentes inquietas. No me gusta etiquetar esto como TDAH. Prefiero decir que somos personas curiosas que piensan rápido, sienten fuerte y se aburren fácil... pero que también podemos hacer cosas extraordinarias si aprenden a canalizar esa energía.
La tesis del libro es simple:
Eso que te han hecho creer que es una deficiencia, en realidad puede ser un superpoder.
Y te lo quiero demostrar. En el libro te comparto una metodología para ser más productivo —pero no en el sentido tóxico de hacer más cosas—, sino en el sentido profundo de avanzar con intención hacia lo realmente importante.
Y escribiéndolo, me encontré con una paradoja personal.
Esta semana tuve más de 12 horas de trabajo profundo, concentrado, en estado de flow. Avancé muchísimo en el cierre del libro y se rompió ese mito que tantas veces escuchamos —y que incluso nosotros repetimos—: “No puedo mantener la atención.”
La verdad es que sí podemos… cuando lo que hacemos nos importa de verdad.
Me sentí orgulloso.
Y me puse a pensar: cuántas veces nos juzgamos con ojos prestados. Cuántas veces nos definimos desde los paradigmas de otros y no desde nuestra experiencia real. Eso nos hace daño.
Por eso hoy te invito a hacer un pequeño ejercicio:
Piensa en un prejuicio que tengas sobre ti. Por ejemplo, “Me cuesta concentrarme”, “No puedo terminar un libro”, “No soy bueno frente a cámara”, “No sirvo para emprender”.
Coge uno. El que más te duela.
Y esta semana, haz algo pequeño pero real para demostrarte que eso no es cierto. Que tu historia no está escrita, que aún la puedes cambiar.
Yo, por mi parte, hoy me siento en la confianza de decir que este libro sí lo voy a terminar. Y lo voy a entregar en agosto, como me lo prometí el año pasado. Esta semana es clave.
Gracias por acompañarme en todo mi proceso.
Ahora sí, vamos con los 5 aprendizajes clave:
1. 🔍 ¿Cómo descubrir la cultura de tu empresa?
Hace unos días estuve en mi directorio de Vistage, donde una vez al mes nos reunimos un grupo de empresarios a compartir desafíos reales de nuestros negocios y recibir recomendaciones desde múltiples perspectivas e industrias.
Uno de los empresarios lanzó una pregunta que resonó con todos:
¿Cómo descubrir la cultura real de tu empresa?
Me hizo recordar un ejercicio brillante del libro Traction de Gino Wickman (altamente recomendado si estás en modo “clarificar y escalar”). Lo compartí en la sesión y varios me pidieron que se los pase por escrito. Así que decidí dejarlo aquí también para ti, por si estás en ese momento de entender mejor el alma de tu negocio.
Este ejercicio no se trata de crear una cultura artificial desde cero, sino de descubrir la que ya vive dentro de tu organización. Aquí te va el paso a paso:
Pídele a cada miembro clave del equipo que haga una lista de tres personas de la organización que, si pudieran clonarlas, llevarían a la empresa a dominar el mercado.
Juntos, revisen los nombres mencionados. Haz una lista amplia de las cualidades que estas personas representan. ¿Qué hacen que las vuelve tan valiosas? ¿Qué actitudes o comportamientos los definen?
En ese listado largo están ocultos los valores medulares de tu empresa. Ahora viene la depuración: Circula lo realmente importante, tacha lo que no lo es, agrupa lo que se repite o se parece. Apunta a quedarte con entre 5 y 25 valores al cerrar esta primera ronda.
Llega el momento de tomar decisiones duras: A través de discusión y consenso, elijan entre 3 y 7 valores que sean realmente medulares. Ponles nombres memorables, únicos y deja que el equipo participe en la formulación. Esto no es un “copy-paste” de palabras bonitas. Es una declaración de identidad.
No salgas corriendo a imprimir los valores en posters. Primero, déjalos reposar 30 días. Observa si se sienten auténticos. Si se viven. Luego, reúnanse para ajustar o validar el listado final. Después de eso, ya puedes comunicar oficialmente estos valores al resto del equipo. Pero no lo hagas con frases vacías: cada valor debe venir acompañado de una historia real, una metáfora o una imagen concreta. La gente conecta con ejemplos, no con definiciones.
Haz este ejercicio con intención, y vas a ver que la cultura ya está ahí, esperando a ser descubierta.
Y cuando la tienes clara, puedes contratar, liderar y crecer con coherencia.
2. 🎯Si no sabes a dónde quieres llegar, da la mismo el camino que elijas
El otro día perdí más de dos horas en el tráfico por no detenerme cinco minutos a revisar bien la dirección antes de salir.
Lo más absurdo: si me hubiera tomado ese tiempo, habría descubierto que podía llegar caminando en menos de diez.
Ahí me cayó una ficha importante:
Cuando no tienes claridad, el esfuerzo no garantiza avance.
Puedes estar ocupado, en movimiento, incluso con buena intención… pero sin dirección clara, todo ese esfuerzo se diluye.
A veces creemos que el problema es el tráfico, el caos, la falta de tiempo. Pero muchas veces el verdadero problema es que no nos detenemos a pensar hacia dónde estamos yendo.
La próxima vez que que estás corriendo sin llegar a ningún lado, haz una pausa.
Cinco minutos de claridad pueden ahorrarte dos horas de frustración. Aplica esto a decisiones más grandes y entenderás a dónde quiero llegar.
3. 🤕¿Te sientes estancado? ¡Haz esto!
Compra un diario
Encuentra 15 minutos de tu día en tu día
Responde estas 3 preguntas por 29 días
¿Qué me generó entusiasmo hoy?
¿Qué me drenó la energía?
¿Qué aprendí de mí mismo hoy?
Después de 30 días, es tu día de graduación
Vas a dedicar 1 hora para revisar tu notebook
Vas a descubrir tus prioridades, patrones y señales
Sintetiza esas 3 preguntas con solo 3 respuestas
Cuando tengo demasiadas ideas sueltas, cuando no sé por dónde empezar, o simplemente cuando me siento apagado vuelvo a mi herramienta más simple pero poderosa: un cuaderno punteado Moleskine y mi lapicero Muji con punta de 0.38 pulgadas.
Suena básico, pero escribir me ordena. Me ayuda a pensar mejor, a ver lo que antes era confuso. Pero no es solo el acto de escribir…
la magia ocurre cuando vuelves a revisar.
Hace poco le pedí a mi mejor amigo que me traiga el cuaderno que dejé en Chile, porque ya estoy por terminar el que tengo ahora.
Doy fe de que este sistema funciona. Lo he usado una y otra vez para salir de esos momentos en los que me siento desenfocado.
Por eso te lo quiero compartir. Si sientes que estás medio perdido, prueba este sistema:
📓 El sistema de 29 días para reencontrarte contigo mismo
Compra un cuaderno (de preferencia punteado, tipo Moleskine).
Encuentra 15 minutos al día solo para ti.
Durante 29 días seguidos, responde estas tres preguntas:
¿Qué me generó entusiasmo hoy?
¿Qué me drenó la energía?
¿Qué aprendí de mí mismo hoy?
🎓 Día 30: Tu graduación
Ese día, regálate una hora de revisión completa.
Lee tus respuestas. Subraya lo que se repite.
Vas a empezar a ver con claridad tus patrones, tus prioridades y tus señales internas.
Finalmente, sintetiza vuelve a responder las 3 preguntas…
A veces creemos que necesitamos una solución compleja, pero lo que realmente necesitamos es una conversación honesta con nosotros mismos, una página a la vez.
4. 📒Frase de mi semana
Esta semana guardé esta imagen que no sé dónde vi, pero resonó conmigo.
Llevo días evitando una decisión importante. No porque no sepa qué hacer, sino porque me incomoda. Me da miedo.
Y apenas vi esa frase, pensé en Mafe. Cada vez que vamos al mar, nunca he entendido por qué se mete tan lento. Yo prefiero correr, lanzarme de golpe y que el frío pase rápido. Ella se toma su tiempo, entra paso a paso. Pero al final, ambos sentimos lo mismo: el agua está igual de fría. Solo que ella lo hace a su manera.
Y ahí entendí algo: yo también soy así con muchas decisiones. Me acerco lento, con cautela, con excusas. Sobre todo cuando la oportunidad me reta a creer en lo que valgo.
Hace poco se me presentó una oportunidad grande. Una que me empuja a poner en valor lo que sé dar a otros. Pero no la he tomado. No por falta de capacidad, sino por ese viejo miedo a no ser suficiente. Porque, en el fondo, estoy cómodo. Porque he aprendido a dar sin pedir nada a cambio. A veces me comporto como un “curita emocional”, ya saben ustedes por qué.
Pero pedir también es un acto de generosidad. Le das al otro la oportunidad de dar, de confiar, de construir contigo.
El agua no se va a calentar más tarde. Así que esta vez, me lancé. Con miedo, sí. Pero con convicción. Porque crecer duele. Y muchas veces, empieza con un salto al agua fría.
5. 📺¿Cómo este NEGOCIO creció en PANDEMIA sin DESPEDIR a nadie? El Caso de San Antonio
Hoy lanzamos un nuevo video en mi canal, y déjenme decirles algo: salí con el corazón lleno y la libreta repleta de aprendizajes.
Rubén siempre ha sido, para mí, un referente de liderazgo. Lo he admirado desde hace años, y por fin tuve la oportunidad de entrevistarlo. Pero no fue solo una entrevista. Sentí que me abrió su casa, y con ella, cada rincón de su negocio.
Y eso no es poca cosa, porque San Antonio no es solo una empresa: es una familia. Una familia que ha sabido sostenerse durante décadas gracias a una identidad poderosa, coherente y profundamente humana. Ver cómo han crecido sin perder su esencia me dejó con ganas de seguir construyendo desde el corazón.
Los invito a inspirarse conmigo en este nuevo episodio de Hablemos de Negocios.
Gracias por leer hasta el final.
Cada vez que escribo estas líneas siento que le hablo a un amigo.
Este espacio se ha convertido en mi forma de procesar lo que vivo y compartirlo con total honestidad.
Nos vemos el próximo fin de semana.
Y si algo de esto te inspiró, no dudes en compartirlo con alguien que lo necesite.
A veces, una idea compartida en el momento justo puede hacer toda la diferencia.
Un abrazo,
Gracias Daniel, me encantan más los lunes porque puedo leer tus aprendizajes de la semana mientras aprendo y siento que converso con un amigo, un abrazo 💕
Pienso lo mismo, me gustan los lunes porque siempre puedo aprender cosas nuevas gracias a ti. Eres top Daniel 😊🙌🏽