84. Decidir tanto me está agotando
👉 ICADI: Tu brújula para priorizar oportunidades desde tu identidad
Hola comunidad,
Les cuento que esta semana estuve revisando mi calendario y entendí por qué el síndrome del impostor me ha pegado más fuerte que de costumbre: tantas reuniones, tantas decisiones, tanto cansancio mental. De solo verlo, ya me agoté otra vez.
Lo paradójico es que, justo esta semana, estuve investigando por qué tantas personas —incluyéndome— vivimos constantemente cansadas.
Y encontré algo que nunca voy a olvidar: tomamos alrededor de 35,000 decisiones al día.
En el pasado, nuestras decisiones eran más simples y repetitivas:
¿Dónde recolectamos agua? ¿Qué frutas comer? ¿Este hongo es venenoso?
Hoy, en cambio, vivimos en un loop constante de:
¿Contesto este mensaje o lo dejo en visto? ¿Hago ejercicio o me quedo trabajando? ¿Lanzo ese proyecto o espero? ¿Instagram o Tiktok?
Cada decisión activa una parte del cerebro que consume energía y deja residuos. Uno de esos residuos se llama glutamato, un neurotransmisor que, aunque esencial para el pensamiento, en exceso se acumula como smog en la cabeza, y eso nos fatiga cognitivamente.
Y ahí está la paradoja: mientras investigaba esto… lo estaba viviendo.
Entonces me pregunté: ¿cómo puedo reducir este desgaste mental?
Y aunque suene obvio, la solución no es fácil de aplicar:
👉 Decidir menos.
Volví al libro Esencialismo de Greg McKeown para recordarme que no se trata de hacer más, sino de hacer lo correcto.
Y para eso, diseñé tres preguntas que hoy me están ayudando a vivir con más claridad y sentido al momento de decidir:
¿Alimenta mi curiosidad? (Si no, me va a agotar)
¿Es útil, de valor o accionable para otros? (Si no, es ego o entretenimiento)
¿Conecta con las personas correctas, con quienes quiero crecer? (Si no, va a dispersar mi energía)
Y cuando me hice esas preguntas con honestidad, los 12 proyectos que tenía en la cabeza se redujeron a solo 3:
📘 Lanzar mi libro
🎥 Crear el nuevo programa de YouTube
🧠 Y trabajar en mi curso de productividad
Así que, para ser práctico, mi meta de la próxima semana es tener todas mis mañanas libres de reuniones, para dedicarle foco total a un solo proyecto por vez.
Si estás en una semana parecida, con la cabeza hecha un nudo, tal vez no necesitas hacer más… sino hacer menos, pero con intención.
Ahora sí, vamos a los 5 aprendizajes de mi semana:
1. 📅Semana ideal de DBZ
Como estaba con toda la energía de haber diseñado esta estrategia para mí mismo, decidí crear una nota que dejaré fijada en Apple Notes. Es una especie de brújula: me recuerda cómo quiero que se vean mis semanas, cómo quiero vivir, y sobre todo, me ayuda a estar en contacto con quién soy y qué necesito proteger.
🧠 Tareas esenciales
Estas son las actividades que me anclan. Si hago al menos una de ellas cada día, estoy avanzando en lo que realmente importa:
Leer o aprender de alguien (preguntar, subrayar, reflexionar).
Escribir (libro, guiones, ideas para la comunidad o el newsletter).
Grabar (contenido de impacto: Pimpea Mi Negocio, Mi Segundo Cerebro, Hablemos de Negocios, cápsulas para Instagram o TikTok).
Mentorear con foco (sobre todo en el marco de la aceleradora de emprendedores que estoy lanzando con el contenido de YouTube).
Diseñar contenido y estrategias con impacto (visión, narrativa, oportunidades).
Conectar con la comunidad (responder comentarios, preguntas, crear cercanía).
Proteger mi energía para lo más importante: mi familia, mi pareja, mis ideas.
Lunes – Inspirar y alinear
AM (1h): Deporte
AM (3h): Lectura profunda + investigación + escritura reflexiva
PM (1.5h): Reunión creativa con el equipo de contenido + revisión de métricas
PM (0.5h): Responder a la comunidad (comentarios, mensajes clave)
Noche: Tiempo en familia
Martes – Crear y comunicar
AM (1h): Deporte
AM (3h): Grabación de YouTube + shorts (contenido principal de la semana)
PM (1.5h): Reuniones comerciales (distribuidas, no todas juntas)
PM (0.5h): Revisión de comunidad / inspiración externa (qué está resonando allá afuera)
Noche: Espacio de pareja o lectura ligera
Miércoles – Parar y Reflexionar
AM (1h): Deporte
AM (2h): Sesión de estrategia o escritura de alto impacto (libro, visión)
PM (2h): Revisión de negocios / mentorías puntuales (DBZ Ventures o Holdings)
Noche: Libros, familia, o simplemente recargarme creativamente
Jueves – Escalar con foco
AM (1h): Deporte
AM (3h): Grabación de contenido especial (colaboraciones)
PM (2h): Reunión estratégica de DBZ Holdings o Ventures
Noche: Cierre tranquilo (lectura + pareja o escritura sin presión)
VIERNES – Crear sin prisa
AM (1h): Deporte
AM (3h): Espacio creativo libre (escribir, imaginar, bosquejar ideas grandes)
PM (2h): Familia + lectura
Noche: Desconexión total
📅 FIN DE SEMANA – Presencia y curiosidad
Bloques sin pantalla para hijos, pareja y ocio.
Si fluye: leer, escribir o grabar algo que nazca del disfrute, no de la obligación.
Revisar visión mensual, ordenar ideas, y planificar la próxima semana.
2. ✉️ ¿Cómo elijo en qué oportunidades enfocarme (y cuáles soltar)
Una de las preguntas que me entrampan ahora que estoy emprendiendo nuevamente es:
“¿Cómo decidir a qué proyecto decirle que sí?”
La verdad es que ya estoy cansado de las típicas matrices de decisión impersonales de “Lo urgente vs Lo importante”,“Esfuerzo e Impacto” “Matriz ICE”. Así que decidí crear mi propio sistema para priorizar las oportunidades que se me presenten:
👉 ICADI: Tu brújula para priorizar oportunidades desde el núcleo
Una metodología de priorización estratégica creada por Daniel Bonifaz
para tomar decisiones desde tu identidad y construir algo sostenible, rentable y único.
Este es un acrónimo con 5 variables clave para saber si una oportunidad vale la pena o es solo una distracción disfrazada de posibilidad
🔵 I – Identidad
¿Este proyecto conecta con mi historia, activa mi talento natural y me da energía?
🟡 C – Curiosidad a largo plazo
¿Me apasiona lo suficiente como para hacerlo por 5 años?¿Es un juego infinito para mí? ¿Seguiría haciéndolo aunque no me paguen al inicio?
🟢 A – Apalancamiento
¿Aprovecha lo que ya he construido? (mi comunidad, mis relaciones, mis otros proyectos, mi conocimiento, mis procesos y/o mi equipo?
🔴 D – Diferencial
¿Tengo una ventaja difícil de copiar aquí? ¿Puedo ser el mejor en esto? (¿Por qué yo y no otro?)
⚪️ I – Impacto doble
¿Puede facturar alto, ser rentable, o generar equity significativo en 6-18 meses? ¿Esto suma a mi marca personal, credibilidad y visibilidad?
Cuando una idea no pasa al menos 3 de estas 5… la dejo ir.
Y cuando una oportunidad puntúa alto en todas… ahí pongo foco, tiempo y corazón.
✅ ¿Tienes tú una decisión que estás evaluando?
Déjame los proyectos en los que estás trabajando para conocernos y ver si te puedo ayudar con ICADI :
3. 🛠 Herramienta de la semana: Memorae
Esta semana estuve probando una herramienta que me pareció simple pero poderosa.
Se llama Memorae, y es básicamente un asistente personal que te ayuda a recordar cosas por WhatsApp.
Lo que más me gustó:
✅ Funciona desde el canal que más uso (WhatsApp)
✅ Se conecta con mi calendario
✅ Le puedes pedir que agende reuniones e incluso invite personas
Lo estoy usando para recordatorios rápidos, ideas sueltas o cosas que no quiero dejar pasar.
Me pareció tan práctico que pedí un link de referido por si quieres probarlo también.
4. ✍️ Estoy diseñando un nuevo programa: Pimpea Mi Negocio
Por Instagram me llegan decenas de mensajes de personas que necesitan ayuda para escalar sus negocios.
Y te soy sincero…
Me da impotencia.
Hace tiempo dejé de dar asesorías uno a uno.
No porque no fueran valiosas —de hecho, llegué a cobrarlas bastante bien—
sino porque me desenfocaban, no eran escalables
y, sobre todo, no me gusta cobrarle caro a alguien que recién empieza.
Pero hay algo que sí me mueve:
ver que mi contenido impacta de verdad, que transforma.
Y eso… sí quiero hacerlo toda mi vida.
Ese es mi granito de arena.
Entonces me hice esta pregunta:
¿Y si conecto el contenido que ya estoy creando…
con asesorías reales, gratuitas, in situ y documentadas?
Ahí nació la idea de crear un programa.
Una especie de “Enchúlame la Máquina” + “El Socio”,
pero enfocado en negocios reales, con problemas reales y con toda la energía puesta en pimpearlos.
Uno que yo hubiera amado ver cuando empecé a emprender.
📺 Así nació: Pimpea Mi Negocio
Esta semana lo estructuré todo y lo dejé en este brief:
👉 Pimpea Mi Negocio
Lo más bonito es que no lo hice solo.
Pedí por opiniones y consejos a mi comunidad más cercana (los que ven mis videos, los que responden, los que están atentos) y nos conectamos por Google Meet durante la semana. Me dejaron ideas increíbles porque esto también es un experimento:
Ver el contenido como negocio. Validarlo como se valida cualquier producto.
Como diría mi socio y gran amigo Oscar Labbe:
“El que no conoce el territorio, no merece el escritorio.”
Si tienes feedback sobre el programa,
escríbeme. Lo voy a leer y tomar muy en cuenta.
Esto recién comienza. Y quiero construirlo con ustedes.
5. 🎣El negocio del ceviche empieza a las 3 a.m / Terminal Pesquero
Hace tiempo se me metió una pregunta en la cabeza que no me la podía sacar:
¿Cuál es el recorrido que hace un pescado hasta llegar a ese ceviche increíble que comemos en Perú?
Para responderla, terminé a las 3 a.m. con todo mi equipo en el Terminal Pesquero.
Y lo que encontramos ahí fue mucho más que pescado.
Fue una experiencia bien enriquecedora.
Ver a tantos emprendedores que llevan años dedicados a una carrera sacrificada, con horarios extremos, márgenes ajustados y una logística que nunca se detiene.
Entonces me hice otra pregunta:
¿Cuál es el verdadero negocio del Terminal Pesquero?
Y eso fue lo que salimos a investigar. En la cancha. Sin floro.
Este es el video que armamos con todo lo que aprendimos.
Ojalá te guste tanto verlo como a nosotros hacerlo.
¡Gracias por leer hasta el final!
Te deseo una semana llena de aprendizajes, enfoque y pequeños avances que sumen.
Si este newsletter te gustó, compártelo por WhatsApp con alguien a quien también podría inspirar o servirle.
Tu recomendación siempre vale más que mil algoritmos. 🙌
Mi tema con guardar notas en whatsapp es:
1) sacar el celular, ¿y si estoy en la avenida?,
2) desbloquear celular,
3) abrir whatsapp, vía shortcut,
4) abrir el chat, fijado,
5) grabar el audio,
6) enviar el audio,
7) guardar celular
Con un voice-recorder,
1) sacar widget
2) apretar on
3) grabar nota
4) apretar off
5) guardar widget
¿Menos pasos...para que no se me vaya la idea?
Hola Daniel!, una idea más para tu nuevo proyecto sería que cierres el primero y segundo programa con un avance corto del siguiente capítulo para que dejes con espectativa