71. Pensar en grande desde lo pequeño🌎
💡 La mentalidad que separa a los que crecen de los que solo sobreviven
Hola comunidad,
Esta semana tuve una revelación que me movió el piso. Como saben, ahora que ya no estoy metido en la operación de Kambista, estoy enfocado en lo que realmente me apasiona: los negocios y la creación de contenido.
Pero no les voy a mentir, he estado sintiendo bastante incertidumbre. Mis negocios son rentables, sí, pero ya no tengo un ingreso fijo mensual, y mis gastos siguen ahí. Y aunque la publicidad paga bien, no quiero depender solo de eso. Quiero construir algo más sólido, algo que realmente escale.
Con esa inquietud en mente, me puse a analizar cómo estructurar DBZ Media Company para que, al menos, cubriera mi presupuesto familiar anual. Hasta que tuve una conversación con uno de mis mentores en Vistage, Francisco Cárdenas, y me hizo ver algo que hasta ese momento no había considerado.
Todo el conocimiento de negocios que he aplicado en otras empresas… no lo estaba aplicando aquí. Estaba viendo mi empresa de contenido como un proyecto que simplemente debía sostenerme, en vez de construirla como una compañía que pueda crecer de manera agresiva.
Francisco me dejó una frase que me golpeó fuerte:
“No creamos enanos.”
El mensaje era claro: no estamos aquí para construir negocios pequeños que solo nos mantengan a flote. Estamos aquí para construir algo grande. Pero en la misma conversación hablamos de cómo el ego puede jugar en contra en este proceso, así que quise reformular la idea:
“Somos enanos pero nuestra aspiración es de gigantes.”
Ese es el compromiso que asumo: ayudar a los emprendedores de LATAM a aprender y salir adelante a través del mejor contenido de negocios y productividad. Y cuando digo “mejor”, me refiero a que sea sencillo, profundo y aplicable.
Esta semana viajo a Argentina para seguir ampliando este contenido. Ya les contaré cómo me va en esta nueva aventura.
Ahora sí, vamos con los 5 aprendizajes:
Este es mi nuevo modelo de negocio
Mi principal objetivo es que la creación de contenido de negocios sea mi tarea principal y que este siempre sea 100% gratuito. Al hacerlo así, puedo construir una comunidad fiel que, con el tiempo, estará más dispuesta a participar en los cursos que lance, los eventos que organice, los libros que escriba y los negocios que construya.
Este ecosistema genera un efecto de bola de nieve: los ingresos obtenidos de estos productos y experiencias se reinvierten para mejorar el contenido, atraer a más personas y seguir elevando la calidad de todo lo que hago.
Al inicio, este contenido premium se financiará con marcas que quieran llegar a esta comunidad de emprendedores a través de publicidad. Sin embargo, mi objetivo es que, con el tiempo, la dependencia de la publicidad se reduzca y que el modelo se sostenga con productos propios.
En la imagen pueden ver cómo estoy estructurando todo este ecosistema y organizando mi equipo para hacerlo realidad.
¿Qué aprendí de Mr. Beast en este nuevo camino?
Esta semana vi una entrevista de Steven Bartlett (uno de mis referentes) con MrBeast, y hubo partes que realmente me hicieron reflexionar. Me pregunté hasta qué punto quiero llevar la creación de contenido y en qué dirección enfocarme.
Pero más allá de esas grandes preguntas, hubo algo muy práctico que me quedó claro: su método para medir el éxito de sus videos. Me pareció tan útil que le escribí a Karla (mi mano derecha en el equipo) para implementarlo en nuestra estrategia. Esto fue lo que le compartí:
1️⃣ ¿Cómo mide el éxito de sus videos? A través de retención y CTR (Click Through Rate).
2️⃣ Toma los últimos 10 videos y saca el promedio de retención y CTR. Ejemplo:
Por ejemplo,
Duración promedio: 10 min y 55 seg. / CTR promedio: 8%
3️⃣ Compara cada nuevo video con ese promedio. Si está por encima, van por buen camino.
4️⃣ Cada 2 semanas hacen una revisión para ajustar y mejorar la estrategia.
Este enfoque de medición constante me parece clave para optimizar la calidad del contenido y asegurarnos de que estamos creciendo de manera sostenible. Vamos a probarlo y ver qué resultados nos da. 🚀
Categoría de “UNO”
Esta semana vi una entrevista de Tim Ferriss donde hablaba sobre un concepto poderoso: apropiarte de tu categoría.
Todo parte de una idea clave: No busques ser el mejor, busca ser el único.
Cuando tratas de competir, inevitablemente comienzas a hacer concesiones, a seguir tendencias y a caer en el pensamiento grupal sin darte cuenta. Terminas moldeándote a lo que ya existe en lugar de crear algo verdaderamente único.
Si te comparas constantemente con otros, es una señal de que aún no has encontrado tu propio camino. La verdadera diferenciación no viene de ser el número uno en algo, sino de jugar un juego donde solo tú puedes ganar
¡My Good Week ahora tiene notificaciones!
Sabemos lo importante que es mantener el enfoque en tus objetivos y hábitos, y muchos de ustedes nos pedían esto… ¡Ya está listo! 🎉
Ahora puedes activar recordatorios personalizados para que nunca se te pase un hábito o tu revisión semanal. Solo sigue estos pasos:
1️⃣ Ve a Ajustes → General → Notificaciones
2️⃣ Programa la hora a la que quieres recibir los recordatorios
3️⃣ Elige si quieres notificaciones diarias o para tu revisión semanal
Así de fácil. Ahora My Good Week te ayudará a mantenerte constante sin esfuerzo. 💪🔥
¡Nunca es suficiente!
Una vez, un reportero le preguntó a John D. Rockefeller cuánto dinero era suficiente. Su respuesta fue simple pero reveladora:
“Solo un poco más” John D. Rockefeller
Es fácil quedar atrapado en la búsqueda constante de más—más éxito, más dinero, más reconocimiento. Pero a veces, basta con detenerse un momento para darse cuenta de algo poderoso: hoy estás viviendo la vida que alguna vez soñaste tener.
No lo olvidemos. ✨
¡Gracias por llegar hasta aquí! 🙌 Si alguno de estos aprendizajes te resonó o crees que puede ayudar a alguien, compártelo. Nunca sabemos cuándo una idea puede marcar la diferencia en el camino de otra persona. 🚀