68. Mi terapia de esta semana me recordó que necesito volver a jugar 🎭
A veces, la mejor manera de avanzar no es hacer más, sino reconectar con quien siempre fui.
Hola comunidad,
Les escribo un poco tarde pero con mucha emoción porque este lunes, a las 8 p.m., lanzo un nuevo tipo de publicación que me tiene muy entusiasmado. Se trata de un análisis en profundidad de negocios que me generan curiosidad, pero con un enfoque distinto: en el campo, investigando directamente desde el lugar.
Este primer episodio es un hito de todo lo que viene, porque combina dos cosas que realmente amo hacer: sumergirme en la investigación y compartir aprendizajes sobre negocios de manera clara y sencilla. La idea no es solo analizar, sino también darles herramientas prácticas que puedan aplicar en sus propios proyectos.
Estoy comprometido a alimentar mi curiosidad y creatividad para seguir trayéndoles este tipo de contenido. Y como siempre, quiero que esto sea una conversación con ustedes. Así que si hay algún negocio que les gustaría que investigue, déjenmelo en los comentarios y lo haré realidad.
Nos vemos este lunes a las 8 p.m. Aquí les dejo algunas fotitos de lo que viene y arranquemos los 5 aprendizajes de la semana.






1. Lo que descubrí en terapia esta semana
Esta semana empecé terapia con una psicóloga con la que he conectado muchísimo. Lo curioso es que, cuando le dije que no sabía exactamente por qué estaba ahí, me respondió: “Pregúntale a tu esposa”.
Mafe me dijo algo que me hizo pensar: me ve siempre apurado, corriendo de un proyecto a otro, generando sin descanso, pero sin detenerme a reflexionar en mí mismo. Y ahí entendí algo importante: ser una persona que “hace” y ejecuta constantemente también puede ser una forma de buscar aprobación, algo que arrastro desde la niñez.
No me malinterpreten, esa mentalidad me ha llevado lejos, pero también es momento de prestarle atención a ese niño interno. ¿Y cómo hacerlo? Dejándolo jugar.
Un ejemplo claro: por mucho tiempo evité leer ficción porque sentía que no era productivo. Pero, si miro atrás, siempre la he amado. De niño inventaba historias con mis G.I. Joe en vez de ver televisión, soy fanático del anime por la profundidad de sus personajes, y ahora decidí retomar esa parte de mí con un libro que recomendó Ali Abdaal.
Les dejo el nombre aquí por si quieren sumarse a esta lectura de ficción conmigo. No les voy a mentir, después de tanto tiempo enfocado en lo práctico, sé que no será fácil… pero precisamente por eso vale la pena.
2. Diferencia entre el “Giver” y “Taker”
Si bien Simon Sinek habla sobre cómo se nota cuando alguien se acerca como un Giver o Taker al hablar en público, creo que esto también aplica a la creación de contenido.
Cuando realmente quieres ayudar a tu audiencia, eso se refleja en la constancia con la que publicas. En cambio, si inicias una marca personal solo pensando en lo que puedes obtener, se nota… y suele afectar tu compromiso a largo plazo.
Sé un Giver en la vida.
3. Dos caminos hacia la grandeza: elegir uno o combinarlos todos
Esta imagen me impactó cuando la vi. Me gustó tanto que se la compartí a mi mejor amigo porque sé que es muy parecido a mí. Algunas personas me dijeron que no estaban de acuerdo con el mensaje, y lo entiendo.
En el mundo hay quienes eligen enfocarse en una sola cosa, especializarse y volverse excepcionalmente buenos en ello. Pero mi mejor amigo y yo no somos así. Nos motiva explorar múltiples habilidades, conectar diferentes conocimientos y construir algo único a partir de todo eso. No queremos ser solo “buenos” en una cosa, queremos ser distintos, con una perspectiva que nadie más pueda replicar.
Creo que ambos caminos son válidos. Pero encontrar una imagen que refleje el mío y sentirme identificado con ella me hizo bien.
4. El poder de hacer las cosas juntos
Mafe me había insistido toda la semana en ordenar los cables del televisor. Yo lo procrastinaba constantemente, y mientras tanto, los cables seguían ahí, horribles a la vista.
Finalmente, un poco a regañadientes, me paré a hacerlo. Pero algo cambió en el proceso: el hecho de hacerlo juntos lo transformó en una experiencia completamente distinta. En lugar de ser una tarea tediosa, se convirtió en un momento compartido.
El resultado fue más que solo cables ordenados. Fue una pequeña pero poderosa lección de cómo, cuando trabajamos en equipo, todo fluye mejor.
5. Curiosidad, café y un viaje inesperado a Argentina
Qué importante es mantener una mirada de niño en todo lo que hacemos. Cuanto más conectamos con nuestra curiosidad infantil, más abiertos estamos a nuevas ideas y más fácil se vuelve aprovecharlas.
Me recordó una frase de Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson:
"Los nuevos sabores son como las nuevas ideas, joven: cuanto más viejo te haces, más difíciles son de digerir."
Y hablando de nuevos sabores… a finales de este mes, haré un viaje no planeado a Argentina. Vi en una noticia el caso del primer Cold Brew Ready to Drink con una marca que me encantó. Como buen fan del cold brew, los contacté para ver si les interesaba traer el producto a mi país (algo que vengo buscando hace tiempo).
No solo les interesó, sino que voy a grabar un documental sobre su negocio y, probablemente, termine trayendo ese producto a Perú. Veremos qué pasa, pero los mantendré al tanto.
Las mejores oportunidades llegan cuando te permites explorar como un niño. 🚀
Gracias por llegar hasta aquí. ¡Que tengan una excelente semana!" 🚀☕
Quizás al principio es mejor hacer solo una sola cosa, y con el tiempo hacer cosas conexas...
Estoy comprometido a alimentar mi curiosidad y creatividad para seguir trayéndoles este tipo de contenido. Y como siempre, quiero que esto sea una conversación con ustedes. Así que si hay algún negocio que les gustaría que investigue, déjenmelo en los comentarios y lo haré realidad........ ==== respondiendo a esto, que te parece un negocio de creación de una Tour Operadora boutique receptiva en Perú, para mercado high end, de USA, Canada?