Hola comunidad,
Este es el primer newsletter en el que, personalmente, me siento solo. Pero no es una soledad negativa, todo lo contrario. Me siento como un explorador recorriendo un bosque lleno de posibilidades, y me entusiasma compartirlo contigo de forma más íntima.
Esta semana ha sido intensa, hice más cosas que el mismísimo Da Vinci (bueno, no tanto... eso sería imposible). Preparé una charla que me sacó por completo de mi zona de confort: tuve que hablar sobre el futuro de la tecnología y la IA frente a un grupo de empresarios. Quería que fuera algo realmente valioso, así que investigué a fondo. Aprendí muchísimo. Hablé con mi mentor, que es un experto en el tema, y me explicó todo con un enfoque que mezclaba IA, historia y negocios. Fue una locura lo mucho que disfruté aprender y curiosear.
Y justo ahí me di cuenta de algo: la curiosidad es algo que nunca quiero perder. Por eso, quiero comprometerme contigo a explorar tantos temas como pueda, para que tú no tengas que hacerlo y puedas aplicarlos directamente en tu negocio.
También estuve grabando contenido sobre "Cómo salir de deudas", pero desde una perspectiva diferente: analizando cómo lo hicieron grandes compañías a lo largo de la historia y qué estrategias pueden servirnos hoy.
Por otro lado, esta semana celebramos el santo de Marti y fue precioso. Verla tan feliz me reconforta el alma y me recuerda por qué hago lo que hago.
Además, reorganizamos el equipo de contenido para todo lo que se viene en YouTube, grabamos un par de videos y tuve un día completo de rodaje colaborando con una marca muy importante que estará acompañándome en mis próximos proyectos. Ah, y como si fuera poco, también tuve mis primeras reuniones explorando una nueva problemática que podría convertirse en mi siguiente negocio.
Han sido días intensos, y créeme, podría contarte cada detalle, pero prefiero ir directo al grano y compartirte los 5 aprendizajes más valiosos de la semana:
1. Acompáñame a Crear de un Coach de Lectura con IA
Como les comenté la última vez, estoy a punto de empezar un negocio, pero hay un problema…
¿Qué pasa si nadie lo quiere?
Junto a Slava, mi socio en My Good Week, hemos descubierto que después del ejercicio, el hábito más popular es la lectura. Pero hay un gran problema en el mundo de los libros de no ficción:
Mucha gente no sabe qué leer,
Se siente culpable por no terminar los libros,
Y lo peor… el 84% olvida lo que lee.
Hablé con varios lectores y me di cuenta de algo importante: todos quieren recordar más, pero no saben cómo hacerlo. Y aquí está el verdadero desafío: la mayoría ni siquiera es consciente de que este problema existe, hasta que se los explico.
Esto me tiene pensando… ¿cómo valido si realmente hay un problema por el que la gente esté dispuesta a pagar?
Nuestro plan
Vamos a crear un prototipo con los 10 libros de no ficción más populares, activar pagos y descubrir si las personas realmente estarían dispuestas a invertir en un coach de lectura. ¿Será suficiente para validar la idea?
Slava está trabajando esta semana en sacar el primer prototipo y, si todo va bien, la próxima semana ya tendremos algo funcional para probar. La verdad es que no tengo idea si lo estamos validando de la manera correcta, ¡pero estoy emocionado por descubrirlo!
¿Cómo me lo imagino?
Un coach de lectura digital que:
Te ayuda a elegir el libro ideal, evitando la clásica parálisis por análisis.
Te enseña a retener más mediante resúmenes interactivos y pequeños exámenes.
Te permite agendar horarios específicos para crear un hábito real de lectura.
Te envía recordatorios para mantenerte en el camino y generar accountability.
Y lo más importante: te ayuda a aplicar lo aprendido en tu vida diaria.
¿Te ha pasado algo similar con tus lecturas? ¡Cuéntame qué opinas, me encantaría saberlo!
2. La importancia de Escribir Metas para el Éxito Personal
¿Alguna vez te has preguntado por qué hay personas que parecen lograr todo lo que se proponen mientras otras luchan por avanzar?
Bueno, no es magia ni suerte. Según un estudio de Dominican University of California, el simple hecho de escribir tus metas aumenta tus probabilidades de alcanzarlas en un 42%.
Si, así de simple.
Y esto me recuerda que es un buen momento para preguntarte: ¿vuelves a tus metas de este trimestre constantemente?
Yo tengo la costumbre de escribir mis metas cada semana. Es mi forma de mantenerme enfocado y alineado con lo que realmente quiero lograr. Pero no solo se trata de escribirlas y olvidarlas.
Una vez que tengo claras mis metas, el siguiente paso es definir mis no-negociables de la semana. Suelo elegir tres tareas o proyectos clave, las agendo en mi calendario y las reviso a diario. Esto me ayuda a avanzar de manera estructurada y constante, sin perder de vista lo importante.
Si todavía no tienes el hábito de escribir tus metas, te animo a intentarlo. No necesitas nada complicado: solo papel, lápiz y claridad en lo que quieres lograr. Escríbelas y verás cómo todo empieza a tomar forma con más claridad y propósito.
3. Pregunta para combatir las distracciones
Cada vez que me siento abrumado o con mil cosas por hacer, vuelvo a la pregunta que plantea Gary Keller en su libro “The One Thing”:
“¿Cuál es esa única cosa que puedes hacer que, al hacerla, hará que todo lo demás sea más fácil e innecesario?” Gary Keller
Es simple, pero me ayuda a priorizar, a simplificar y a concentrarme en lo que realmente hace la diferencia.
Por ejemplo, todas las semanas, al tratar de crear contenido de valor para emprendedores, tengo varias tareas en mente: grabar videos, que pase a edición, responder comentarios, hacer colaboraciones, investigar tendencias, etc. Todo parece importante y urgente.
Sin embargo, si aplico la pregunta, la respuesta está en crear un lista y calendario de contenido estratégico para que todo el resto fluya. Esa acción desbloquea y facilita el resto de tareas, en lugar de estar ofuscado por todo lo que “tengo” que hacer.
4. ¿Cómo Cal Newport lee 5 libros al mes?
Aquí algunos principios clave que puedes aplicar:
Elige libros relevantes para tu momento actual.
Escoge lecturas que se alineen con tus intereses y desafíos del “aquí y ahora”.Bloquea tiempo en tu calendario.
Programa sesiones de lectura como si fueran reuniones importantes. Si no está agendado, no existe.Crea rituales de lectura placenteros.
Encuentra un hábito que potencie tu experiencia, como disfrutar de un buen café mientras lees (el mío es un cafecito de especialidad).Aprovecha el estado de flow.
Cuando estés inmerso en un libro y sientas que fluye, sigue adelante. Si estás cerca del final, termínalo sin pensarlo.Convierte la lectura en tu actividad predeterminada.
Haz que leer sea tu opción por defecto cuando tengas tiempo libre o te sientas aburrido.Photo by Road Trip with Raj on Unsplash
5. Herramienta de la semana que me ha ahorrado mucho tiempo
Consumo mucho contenido en YouTube sobre negocios, desarrollo personal, productividad y finanzas. Recientemente descubrí una app que resume de manera rápida y precisa los videos largos de YouTube, permitiéndote elegir el nivel de detalle que prefieras. Es una herramienta perfecta para quienes disfrutan leer y organizar el conocimiento en su “segundo cerebro”.
Desde que la descargué, me he vuelto adicto. Aproveché los 7 días de prueba gratuita y, hasta ahora, estoy convencido de que vale la pena pagar por ella. La suscripción termina este martes, así que pronto decidiré si se queda en mi arsenal de herramientas de aprendizaje.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Seguiré compartiendo todo lo que aprendo y experimento para inspirarte a crecer tanto como empresario como en lo personal. Si este contenido te ha sido útil, te invito a compartirlo con quienes también puedan beneficiarse. ¡Juntos podemos seguir aprendiendo y mejorando!
Hermano gracias a ti conocí esta especie de Twitter jajsja, es más interesante que solo buscar dopamina :D
👌