Hola comunidad,
Hace unos días, una amiga me dio un feedback que no pude sacar de mi cabeza. Me dijo que mi contenido se veía “muy perfecto,” como si siempre estuviera feliz, motivado, con las cosas claras y con el tiempo para hacerlo todo. Al principio, me resistí a aceptar esos comentarios, pero curiosamente, llegaron en medio de una semana realmente complicada.
Me sentí invadido por el síndrome del impostor al pensar en las prioridades que quiero establecer para el próximo año. También enfrenté el vértigo de la incertidumbre sobre lo que me espera en el futuro, noches de mal descanso, falta de claridad y momentos de frustración.
Recordé entonces cuál fue el propósito con el que empecé a crear contenido: aprender y enseñar lo aprendido. Ese espíritu ha sido siempre mi norte, y este feedback me hizo darme cuenta de que no debo perderlo de vista. Quiero regresar a mis raíces y seguir compartiendo no solo mis logros, sino también mis fracasos, mis dudas y mis dificultades.
Aquí les comparto el post con el que todo comenzó, para que vean lo vulnerable que estaba en ese momento:
Ahora sí, arranquemos con los 5 aprendizajes de mi semana:
El Poder de lo Irremplazable
Esta semana estuve viendo un video de una clase de Naval Ravikant, uno de mis filósofos contemporáneos favoritos, y no pude dejar de pensar en su concepto de conocimiento específico. Naval lo describe como aquel conocimiento que no se puede enseñar ni entrenar. Si algo puede ser enseñado por la sociedad, entonces puede ser replicado, y si puede ser replicado, eres reemplazable.
El conocimiento específico surge de la intersección entre tus talentos innatos, tu curiosidad genuina y tu pasión. Es único, difícil de replicar, y a menudo tan especializado que resulta complicado de descifrar por otros.
Esto me llevó a reflexionar: ¿cuál es mi propio conocimiento específico? Creo que radica en una combinación poco común de habilidades. Por un lado, soy un hombre de negocios con una obsesión por entender los engranajes que resuelven problemas de forma sostenible. Por otro, tengo el talento para convertir conceptos complejos en explicaciones sencillas, como profesor. Y finalmente, tengo el interés y la habilidad para escalar ese conocimiento a través de la comunicación y las historias.
Esta combinación la defino como mi identidad de Profesor Emprendedor a Gran Escala. Es el punto donde se cruzan mis talentos, mis pasiones y mi propósito.
Aquí el video por si quieres verlo completo
Analicé el caso de negocio de mi esposa: Morana
Como les conté hace un tiempo, he comenzado a crear videos más documentales en los que analizo si distintos modelos de negocio son rentables. Estoy empezando con los que tengo más cerca: el negocio de los fondos mutuos, el de los paseadores de perros y, ahora, el de mi esposa con Morana.
La idea detrás de este programa es satisfacer mi curiosidad mientras les transmito, de forma sencilla, cómo funcionan estos modelos de negocio. Mi objetivo es que puedan aplicar estos aprendizajes a sus propios proyectos.
Tengo grandes planes para este programa, incluyendo explorar modelos de negocio en otros países y mostrarles cómo operan en diferentes contextos. Por eso, su feedback en YouTube es clave para seguir mejorando y haciendo este contenido cada vez más útil.
¡Espero que lo disfruten!
Nueva funcionalidad: Objetivos numéricos en My Good Week
¡Les cuento una novedad que me tiene emocionado! Hemos lanzado una nueva funcionalidad en My Good Week que permite planificar todo el año directamente desde la aplicación. Ahora puedes establecer objetivos numéricos y monitorear tu progreso en tiempo real, ya sea anual o trimestral, con un porcentaje de cumplimiento.
En mi caso, estoy usándola para fijarme metas como la cantidad de libros que quiero leer en el año, y es increíble ver cómo el progreso se convierte en una motivación extra para seguir avanzando.
Frase de mi semana
Para quienes hayan tenido una semana difícil, como la mía, quiero compartirles una frase que me recomendó mi buen amigo Ignacio Schwalb, cofundador de Barbarian:
"Ningún mar en calma hizo experto a un marinero."
8 Preguntas para revisar tu 2024
Me gusta leer varios newsletters sobre este tema para inspirarme y encontrar nuevas herramientas que me ayuden a reflexionar sobre el año que termina. Este fin de semana planeo responder estas preguntas, y quiero compartirlas contigo para que también te sirvan de guía. ¡Hagámoslo juntos!
¿En qué cambiaste de opinión?
¿Qué proyectos o actividades crearon tu energía?
¿Qué proyectos o actividades drenaron tu energía?
¿Qué no hiciste por miedo?
¿De logros de este año te dan el mayor orgullo?
¿Cuáles fueron tus mayores aciertos y peores fracasos este año?
¿Qué es lo que más agradeces de este año? ¿Qué crees que dice eso de ti?
¿Qué crees que no está funcionando? ¿Qué te gustaría hacer de otra manera?
Querida comunidad, gracias por acompañarme hasta aquí. Si el newsletter de hoy te gustó, te invito a compartirlo con alguien a quien creas que podría inspirar o serle útil. ¡Nos leemos pronto!
Veo que también llevas a la práctica lo de "build-in-public".
gracias!! estuvo muy bueno eso de conocimiento específico, lo cual se relaciona mucho con el Ikigai.