Hola, comunidad,
Ya estamos acabando el año y normalmente, en estos días, suelo detenerme para revisar lo que logré durante el año y empezar a planificar el próximo. Siempre tengo muchas metas en mente, y para organizarlas utilizo una metodología que me encanta: los OKRs (Objectives & Key Results). Es una herramienta que no solo implemento en mis empresas, sino también en mi vida personal.
Hace unos días, se lo comenté a mi buen amigo Nacho Navarrete, y me hizo un reto: "Tu semana tiene 168 horas, ¿has intentado meter todas tus metas en esa 'semana ideal'?" La verdad, nunca lo había hecho, y cuando me puse a trabajar en ello, me di cuenta de algo importante: mis objetivos se redujeron a la mitad.
Este ejercicio me ayudó a priorizar y simplificar mis metas, y quedé muy contento con el resultado. Porque la clave está en ser realista, claro y sencillo. Si nuestras metas son poco prácticas, las abandonamos al segundo mes.
Aquí les comparto cómo quedó mi planificación después del ejercicio:
Objetivo 1: Ser un profesor emprendedor a gran escala
Key Result 1: Realizar 2 charlas o conferencias mensuales.
Key Result 2: Publicar al menos 4 contenidos de mis aprendizajes como emprendedor en Instagram y TikTok.
Key Result 3: Subir un mínimo de 3 videos semanales a YouTube.
Objetivo 2: Ser un padre y esposo presente y responsable
Key Result 1: Tener un espacio especial con Mafe cada semana.
Key Result 2: Ahorrar e invertir el 20% de mis ingresos.
Key Result 3: Reducir mi tiempo en pantalla de 9 horas a un máximo de 6 horas diarias.
Objetivo 3: Ser un escritor bestseller de libros de no ficción
Key Result 1: Leer 7 horas por semana.
Key Result 2: Escribir 3 horas a la semana.
Key Result 3: Enviar mi newsletter semanal sin falta.
Objetivo 4: Ser una persona atlética y fuerte
Key Result 1: Entrenar al menos 5 veces por semana.
Key Result 2: Dormir un mínimo de 7 horas diarias.
Objetivo 5: Ser el mejor amigo de Dios
Key Result 1: Rezar al menos 1 vez por semana.
Key Result 2: Ir a misa en familia todos los domingos.
Voy a pasar este plan a My Good Week, para integrarlo en mi semana ideal y mantenerme enfocado. Además, lo estaré compartiendo con ustedes en un video que sale hoy en mi canal de YouTube.
Ahora sí, ¡vamos a los 5 aprendizajes de la semana! 🚀
¿Por qué me mudé?
Es una de las preguntas que más me hacen, y hoy te lo resumo en 3 criterios clave que me ayudaron a tomar esta decisión. Si estás en un proceso similar, quizá te sirvan para decidir con claridad:
Social:
Mi casa ahora es más amplia y acogedora, lo que nos permite recibir a amigos y familiares, compartir momentos especiales y recargar energías juntos como familia.Funcionalidad:
La cercanía al colegio, gimnasio, piscina y sala de juegos para los bebés hace que todo fluya mejor. Si bien hay retos como el tráfico o menos parques para mis perros, ajusté mi rutina para adaptarme. Por ejemplo, para resolver el tráfico, me levanto al alba para ir a trabajar y salgo más temprano. Y, con respecto a los parques, cuando no viene el paseador, es una excusa para escuchar un audiolibro bueno.Económico:
Pago más que antes, pero la mejora en calidad de vida y funcionalidad lo vale. Tomé esta decisión tras un análisis financiero que me dio tranquilidad. Opté por alquilar en lugar de comprar porque los números respaldaron esa elección, y hoy comparto todo el proceso en mi Instagram. (Si quieres acceder al Excel, déjame tu correo en los comentarios). Mi filosofía ahora es clara: compra para alquilar, alquila para vivir.
Mudarte no es solo un cambio de espacio, es una decisión sobre qué priorizas en tu vida hoy. Espero que estos criterios te sirvan si estás buscando tu próximo hogar. Y ahora dime, ¿qué priorizas tú en tu espacio ideal?
“¿Qué odias no hacer?”
Reflexionar desde una pregunta doblemente negativa puede ser una herramienta poderosa para identificar lo que realmente importa en tu vida. En mi caso, odiaría no tener tiempo de calidad con mi familia, no leer o no enseñar mientras creo contenido. ¿Y tú? ¿Qué es eso que odiarías no hacer?
El artículo más interesante que leí en la semana
Este es un artículo de Sahil Bloom, un referente para mí en el deporte, negocios y creación de contenido.
Consejo para alguien que quiere hacer mucho dinero
Uno de los consejos que más resonó conmigo:
“Necesitas estar dispuesto a soportar una temporada de desequilibrio para lograr una vida de equilibrio en el otro lado.” - Sahil Bloom
Frase de mi semana
Esta semana, mientras corría 10 kilómetros con un buen amigo, mantuvimos un ritmo tranquilo que nos permitió conversar y estar atentos al momento. Esa pausa me recordó algo importante: ir más despacio nos ayuda a apreciar los detalles y tomar decisiones con claridad.
A veces, acelerar demasiado nos lleva a saltarnos etapas clave. Sí, hay muchas cosas que podemos hacer, pero no todas al mismo tiempo. Es cuestión de priorizar y esperar el momento adecuado. Cuando se presente una oportunidad, intenta mirarla con una perspectiva a largo plazo, pensando en 10 años en lugar de intentar abarcarlo todo en el próximo año.
"Sobreestimamos lo que podemos hacer en un año y subestimamos lo que podemos hacer en 10 años."
– Derek Sivers, Hell Yeah or No
Ya estoy acabando este librito y esta idea me dejó reflexionando: ¿qué estás haciendo hoy que podría transformar tu vida en una década?
Si llegaste hasta aquí, te invito a compartir con quien creas conveniente y nos vemos la próxima semana.
Buena Daniel!! Uno de los KR que yo uso dentro del tema de bienestar es la nutrición. De hecho soportara tus objetivos de ejercicio y sueño!! 👍🏻
Es mi primera vez en esta plataforma y me ha encantado leer sobre los OKRs, gracias por compartirlo, te dejo mi correo carlosandrespazobada@gmail.com