Hola comunidad, buenos días.
Quiero empezar con una noticia: he decidido hacer un pequeño cambio en este espacio que compartimos cada semana. Mi compromiso era escribir todos los viernes, pero siendo honesto, no me está dando la vida. Y prefiero entregarte algo bien hecho y pensado que algo a las carreras. Por eso, a partir de ahora, recibirás esta newsletter los sábados, para que puedas disfrutarla con calma, quizás el domingo por la mañana, junto a tu café.
Ahora, déjame compartirte algo más personal. Ayer recé después de mucho tiempo. Como algunos saben, estudié cinco años para ser sacerdote, y aunque mi vida tomó otro rumbo, sentí esa chispa de nostalgia por volver a cultivar mi vida espiritual. He estado muy enfocado en crecer profesionalmente, en mi familia, en mi deporte... pero me estaba olvidando de algo esencial.
El viernes marcaba el final de una semana complicada, llena de estrés. Pedí consejos aquí y allá, pero me di cuenta de que me faltaba escuchar la voz más importante: la que viene desde dentro. Esa que aparece cuando haces silencio y, de pronto, tus pensamientos se entrelazan con una Voz que parece venir de otro lugar.
Así que, después de entrenar, saqué mi bicicleta del depósito (donde llevaba meses olvidada) y pedaleé hasta la iglesia más cercana. Entré como un extraño y salí como un amigo. Sentí que alguien, o algo, me escuchaba y me acogía, aunque desde afuera podría parecer que solo estaba hablando conmigo mismo. Pero ahí estaba: un Amigo que me recibía con los brazos abiertos, como siempre.
No importa si eres católico o no, mi consejo de hoy es este: el silencio tiene una forma poderosa de hablarnos. Te invito a crear espacios para conectar con algo más grande que tú, para cultivar tu espiritualidad de la manera que te haga sentido. En mi caso, me propuse como meta en My Good Week rezar al menos dos veces por semana. Es un pequeño paso, pero importante.
Y ahora sí, vamos con los cinco aprendizajes de la semana.
1. Crea las condiciones
Como saben, recientemente me mudé y estoy encantado con mi nuevo hogar. Es más espacioso, la vista me inspira, y tiene áreas para todo: trabajar, jugar con la bebé, hacer ejercicio, incluso cuenta con un gimnasio y una sala de juegos. ¡Hasta la próxima integración de Kambista la haremos aquí en el edificio! Sin embargo, no todo es perfecto. Uno de los principales contras es el tráfico en horas punta.
Para que se hagan una idea: estoy muy cerca de mi oficina, pero si salgo en hora pico, el trayecto puede tomarme hasta 45 minutos. En cambio, si salgo antes de las 7 a.m. o después de las 9 a.m., solo me toma 15. Es frustrante, y sé que muchos de ustedes se enfrentan a lo mismo. Pero aquí está el tema: aunque podemos quejarnos del tráfico, no es algo que esté bajo nuestro control.
Y aquí es donde entra mi aprendizaje de la semana: aunque no podamos cambiar ciertas circunstancias, sí podemos crear las condiciones para adaptarnos y hacerlas más llevaderas. En mi caso, tomé una decisión: levantarme más temprano, preparar a la bebé, y llevarla a casa de su abuela (que queda al lado de su nido). Esto me permite aprovechar mejor mis mañanas, ya sea acompañándola, leyendo, o avanzando trabajo sin la presión del tráfico.
¡Pruébalo! Crear pequeñas estrategias para adaptarte a las circunstancias puede ser increíblemente liberador.
Podcast de mi semana: Trabajo inteligente vs. Trabajo duro
Esta semana estuve escuchando un podcast que me dejó reflexionando mucho. La parte que más me impactó fue cuando mencionaron a Albert Einstein y Mozart, explorando cómo trabajaban y lograban ser tan productivos.
El autor del podcast compartió un dato interesante: un estudio de Stanford reveló que caminar puede aumentar la creatividad en un 60%. Esto me hizo pensar en mi propio trabajo como creador de contenido y empresario. Me di cuenta de que muchas veces, mis mejores ideas no surgen frente a una computadora o un celular, sino cuando estoy lejos de ellos, permitiendo que mi mente divague.
Les comparto dos citas que el podcast mencionó y que resonaron profundamente conmigo:
“Me tomo el tiempo para dar largos paseos por la playa para poder escuchar lo que está pasando dentro de mi cabeza. Si mi trabajo no va bien, me acuesto en medio de un día de trabajo y miro al techo mientras escucho y visualizo lo que sucede en mi imaginación.”
– Albert Einstein“Cuando estoy viajando en un carruaje o caminando después de una buena comida, o durante la noche cuando no puedo dormir, es en tales ocasiones que mis ideas fluyen mejor y más abundantemente.”
– Wolfgang Amadeus Mozart
Ambos me muestran que el trabajo creativo no siempre sucede cuando estamos "trabajando." A veces, desconectar y permitirnos espacios de reflexión es el verdadero catalizador de nuestras mejores ideas. ¿Cuándo fue la última vez que te diste el permiso de simplemente caminar y escuchar tu mente?
¿Qué estoy leyendo?
Esta semana comencé a leer la historia de Sam Walton, el fundador de Walmart, y, hasta donde he llegado, me ha sorprendido profundamente su enfoque hacia la frugalidad y su particular visión de lo que significa ser rico. Es un concepto que, inevitablemente, me ha llevado a cuestionar mis propias ideas sobre el dinero y la riqueza.
Hay una cita que me marcó especialmente y quiero compartirla con ustedes:
“Esta es la cuestión: el dinero nunca ha significado mucho para mí, y menos aún contarlo. Si se tiene alimentos suficientes y un buen lugar donde vivir, suficiente espacio para mantener y alimentar a mis perros, un lugar donde cazar, un sitio donde jugar al tenis y los medios necesarios para dar una buena educación a los hijos, eso es ser rico.”
– Sam Walton
Lo que más me impacta de estas palabras es su claridad y sencillez. Para Sam Walton, ser rico no se trata de acumular dinero, sino de tener los medios para disfrutar de las cosas que realmente importan: seguridad, familia, pasiones y educación.
Tal vez sea un recordatorio de que la verdadera riqueza no siempre está en lo que poseemos, sino en cómo valoramos lo que ya tenemos.
¿Qué significa para ti ser rico?
Se viene un nuevo programa en Youtube
Esta semana me tomé el tiempo para analizar mi contenido en Bizz, mi canal de YouTube, y algo interesante salió a la luz. ¿Ven las portadas amarillas en los últimos 90 días? Ese es el programa “Aló Ahorro”, donde recibimos llamadas anónimas de personas con problemas financieros reales y les damos consejos prácticos adaptados a sus casos. Si te interesa participar, puedes hacerlo aquí.
Lo que me emociona de este programa es que he validado algo muy importante: la ayuda en tiempo real tiene un enorme impacto en las personas. Además, una de las cosas que más me piden en redes es asesoría para sus emprendimientos. Y ahí fue cuando se me prendió el foco: ¿por qué no usar el mismo formato de “Aló Ahorro”, pero enfocado en emprendedores?
No perdí tiempo. Llamé a un gran amigo y le propuse la idea. Su respuesta: “Cuenta conmigo.” Así nació el concepto inicial de “Mentor en Línea”. Pero ojo, no seremos los sabelotodo. Analizaremos previamente los casos y contaremos con invitados especializados por industria, para brindar una asesoría más profunda y útil.
El próximo año promete ser increíble; quiero llegar a más personas en toda LATAM con contenido que marque la diferencia. Y ahora te dejo con una pregunta: ¿tienen alguna idea de quién será mi co-host? ¡Los leo en los comentarios!
Resumen de la rutina mañanera de las personas más exitosas
Hace poco terminé un libro fascinante que explora las rutinas mañaneras de personas exitosas y contemporáneas. Mi intención al leerlo era crear una rutina matutina potente y adaptada a mi día a día. En lugar de enfocarme en cada caso particular, decidí extraer las actividades más destacadas que el libro recomienda, dejando de lado las especificidades de cada persona para crear un enfoque más universal.
Aquí les comparto el resumen, por si están buscando inspiración para construir su propia rutina mañanera:
Si llegaste hasta aquí, te lo agradezco de corazón. Si crees que este contenido puede ser útil para alguien que conozcas, no dudes en compartirlo. Me encantaría que formen parte de esta comunidad, donde nuestro único objetivo es crecer juntos, tanto como personas como empresarios.
¡Nos leemos el próximo sábado!
Tambien estuve alejado de Dios, y volver me ha ayudado sobre todo a continuar con ciertas cosas que yo humanamente sentía que no podía
Me encantó 💕