Hola comunidad,
Hoy escribo con un dedo dislocado, así que seré breve. El domingo, jugando fútbol, me caí y terminé con el dedo del medio doblado a 90 grados. Por suerte, lo ajusté en el momento, lo que me ahorró complicaciones.
Esta semana he priorizado grabar y estar con mis equipos, ya que escribir ha sido complicado.
Esta lesión me dejó dos lecciones: nunca hay que dejar de agradecer por la salud y la movilidad, y también me di cuenta de que, ante una limitación, siempre podemos encontrar formas creativas para seguir avanzando y ser nuestra mejor versión.
Arranquemos con los 5 aprendizajes de mi semana:
1. ¿Cuántos influencers hay en Perú?
Esta semana asistí a un conversatorio organizado por el BCP que buscaba el feedback de creadores de contenido para fortalecer el trabajo con marcas. Fue muy interesante, pero lo que más me impactó fue una estadística sorprendente.
Actualmente, en Perú hay 170,000 creadores de contenido, y la inversión en ellos alcanza los $25 millones al año. Pero, atención, porque el crecimiento está proyectado: para 2028, esta cifra subirá a $35 millones.
Si te has planteado crear contenido, todavía estás a tiempo de aprovechar esta ola. Solo asegúrate de hacerlo por algo que realmente te interese y disfrutes compartir. Estoy convencido que la autenticidad es lo que marca la diferencia y conecta, y esa conexión es la que crea impacto.
2. Nuevo reto personal: Tiempo en pantalla
Leí un artículo que menciona que, en promedio, pasamos 6 horas y 40 minutos al día en el celular. Con la digitalización de todo, esa cifra probablemente seguirá subiendo.
No sé si les pasa, pero cuando paso demasiado tiempo en el celular, termino el día sintiéndome pesado y poco productivo, incluso si estoy trabajando en redes sociales. Así que me he propuesto un nuevo hábito en My Good Week: ganarle al promedio mundial y limitar mi tiempo en pantalla a menos de 6 horas al día.
¿Los beneficios? Más tiempo de calidad para los que más quiero y más enfoque en mis metas, en lugar de perderme en TikToks sobre cómo evitar distracciones en el celular.
¿Te animas a unirte al reto?
3. Video interesante que vi
Escribir se ha vuelto una de mis habilidades favoritas. Me apasiona aprender distintas formas de transmitir ideas, y últimamente este canal se ha convertido en uno de mis favoritos: es David Perell entrevistando a autores que admiro, compartiendo consejos valiosos que me inspiran a lanzarme, ahora sí, a escribir ese segundo libro que vengo procrastinando... ¡y que, curiosamente, trata sobre la procrastinación!
4. ¿Cómo aportar valor desde donde estás?
A veces, encontrar el lugar donde realmente aportamos valor es tan simple (y tan complicado) como este diagrama. Esa "X" en el centro representa el punto exacto donde tenemos algo que los clientes realmente quieren y que la competencia no les está dando. Es una pequeña intersección en teoría, pero en la práctica, encontrarla y explotarla puede marcar toda la diferencia. ¿Dónde está tu "X"?
Frase de la semana
Esta es una combinación de varias que ha escuchado pero decidí hacerla mía y tiene mucho que ver con las decisiones que estoy tomando hoy en mi vida:
“Si no compites, nunca pierdes. Así que dedícate a jugar en esta vida”.
Daniel Bonifaz
Gracias por llegar hasta aquí. Si te gustó este newsletter no te olvides de compartirlo con quien pueda interesarle y también comentar por acá para no sentir que estoy escribiéndole al aire.
¡Abrazo grande!
Daniel, me da un poco de curiosidad el dato estadístico que compartes al inicio. Si el tamaño dell mercado es de $25M y hay 170k creadores de contenido, el promedio de ingresos por creador seria $147. De hecho en esas cifras hay muchos que no monetizan o monetizan muy poco como para que sea sostenible. Me animo a decir que es un mercado muy competitivo y que los ganadores serán los que sigan produciendo con calidad y relevancia. Tu que crees?