Hola, querida comunidad,
Hoy no he podido dejar de sonreír, y es por una razón que me llena de orgullo. Slava, mi socio ruso que vive en Tokio, me dio la noticia de que My Good Week ya ha sido aprobada tanto en Apple como en Android.
La satisfacción que siento al ver este proyecto hecho realidad es indescriptible. Esta app no es solo una herramienta más; está profundamente conectada con mi propósito personal: ayudarte (y ayudarme) a alcanzar objetivos a través de hábitos que nos hacen ser mejores personas cada día, cada semana.
La emoción de verla hecha realidad es tan grande que les confieso que no voy a detenerme aquí. Me encantaría que la prueben y me compartan todo el feedback posible por este medio, donde podemos hablar más de cerca. Cada comentario es una oportunidad para mejorar y llevar esta herramienta a muchas más personas.
¡Desde ya, gracias por el apoyo y cariño al probarla!
Sin más rodeos, aquí van mis 5 aprendizajes como emprendedor de la semana:
El vértigo de ver el tamaño de la oportunidad
Cuando uno veo el tamaño de la oportunidad en un negocio, me da una especie de vértigo divertido.
Hace un tiempo, le pedí a Giulia, del equipo de Flip, que creara un dashboard visible para todos con nuestro progreso hacia la meta de mover $50 millones de nuestros inversionistas para este 2024. Hoy vamos en $31,234,152.48 y, aunque aún falta, lo emocionante es que pronto veremos también cómo nuestra rentabilidad va superando poco a poco la de los bancos.
Cuando conoces la magnitud de lo que puedes lograr —si te apasiona el desafío— te da más impulso para seguir. En Flip, los datos hablan:
Solo en Perú, más de 400,000 personas invierten en fondos mutuos, con un total de $10 mil millones. Flip hoy cuenta con 4,000 personas que invierten $31 millones, lo que representa el 0.31% del mercado. ¡Es increíble pensar todo lo que aún podemos crecer!
¿Cuál es el techo de tu sueño? ¿Ya te has atrevido a calcularlo?
Una práctica que me entusiasma mucho
Una vez, mi mejor amigo chileno, Nacho (quien probablemente esté leyendo este newsletter en este momento), me dio un consejo que nunca olvidaré: "No tengas miedo de ser tú mismo en todos los proyectos que tienes, eso es lo que el resto necesita de ti”. Yo estaba conflictuado, sin saber cómo conectar mi identidad de profesor con mi empresa, Kambista. Nacho me animó a aplicar lo que hacía con mi comunidad también dentro de mi equipo en Kambista. Esta semana, finalmente lo hice.
Tomé todos mis libros de casa y los llevé a nuestras nuevas oficinas, instaurando una nueva política: cualquiera puede tomar un libro, con la única condición de compartir una breve presentación con el equipo para motivar a los demás a leer.
Dejar mis libros no fue fácil, pero me encantó compartir algo que amo tanto: leer. Siempre soñé con crear la cultura que me hubiera gustado encontrar en mi primer trabajo, y esta semana siento que di un gran paso hacia ese sueño.
La cita de la semana
“La pregunta más importante que debemos tener ante nosotros mismos en todo momento es esta: “¿Hacemos lo correcto? Durante este corto periodo de tiempo que llamamos nuestra vida, ¿se ajustan nuestros actos a la voluntad de la fuerza que nos envía al mundo? ¿Hacemos lo correcto?”
Leo Tolstoy, Circle of Wisdom
Tip de la semana para crear contenido
Vi este consejo en un reel de un creador de contenido estadounidense, y tuvo mucho sentido para mí (cuando estás en modo aprendizaje, el algoritmo de las redes sociales es oro)
El truco es empezar los primeros segundos con un hook amplio e interesante, con el único propósito de llevar a la audiencia a la segunda frase.
Luego, estrecha el mensaje hacia ese nicho específico de personas que más urgentemente necesitan escuchar lo que tienes que decir.
Finalmente, una vez captada la atención de tu cliente ideal, es cuando debes compartir todos los detalles y ofrecer el valor tangible que necesitan.
La fórmula es simple: Llama la atención + Interesa a tu nicho + Aporta valor.
Un ejemplo sencillo, usando My Good Week:
Deja de perder horas creando plantillas para trackear tus hábitos, esto ya quedó en el pasado.
Si eres de los que agenda cada actividad en tu calendario digital, esto te va a interesar, porque te voy a ahorrar muchísimo tiempo.
My Good Week se conecta directamente con tu Google Calendar y te muestra cómo estás progresando hacia tus metas personales con los hábitos que ya has agendado. Pruébala aquí.
Si creas contenido, prueba esta metodología y me cuentas.
El costo de lanzar algo grande
Lanzar My Good Week ha venido con un costo personal que no puedo negar. Hoy, siento el peso de la responsabilidad sobre mis hombros. Nuestra meta es llegar a 1,000 suscriptores pagados antes de fin de año para que Slava, mi socio, pueda cubrir sus necesidades básicas en Japón, donde dejó su trabajo para dedicarse por completo a este proyecto. Él construye, yo vendo. Así es la dinámica.
Ahora que Slava ya ha hecho su parte —y seguirá mejorando la app—, el verdadero reto está en vender de manera inteligente. Esa es mi misión, y aunque estoy motivado, la presión es inmensa.
Esto me recordó una lección del libro que estoy leyendo, Diario de un CEO de Steven Barlett. Hay una parte sobre Billie Jean King, la legendaria tenista con 39 títulos de Grand Slam. Todos esperaban que ganara el siguiente campeonato… la presión era inmensa. Cuando le preguntaban cómo manejaba las expectativas, ella respondía:
"La presión es un privilegio; solo la tiene quien se la gana."
Sentir esta presión me hace darme cuenta de que esto me lo estoy tomando en serio, que estoy comprometido de verdad. Y si es así, está bien. ¡Vamos con todo!
¡Escribí mucho hoy día! Si llegaste hasta aquí, gracias. ¡Nos vemos el próximo viernes temprano!
Felicitaciones Daniel! Sigue dandole para adelante!
Enhorabuena, Daniel por ese lanzamiento.
Tendré que probarla que me encanta el mundo hábitos.
Mucha suerte con el lanzamiento de esa App 😄